
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
Es una medida tomada excepcionalmente para el mes de enero del corriente año para empleados públicos provinciales, por los días de mora entre la fecha de vencimiento de los servicios y las tarjetas y la fecha de cobro de los haberes.
Mas Secciones - Economía06 de enero de 2020A pedido del gobierno provincial, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas prorrogaron la fecha de vencimiento. Además, el Banco Santa Fe no cobrará intereses.
Las medidas son una respuesta a las entidades representativas de los trabajadores estatales provinciales, que en virtud del cronograma de sueldos implementado para este mes, solicitaron la prórroga de los vencimientos.
EPE
La EPE pospuso hasta el viernes 17 de enero el plazo para pagar sin recargo las facturas por consumo de energía eléctrica.
La EPE aclara que es necesario que los usuarios realicen las gestiones en las oficinas comerciales de la empresa, en los horarios y días habituales de atención al público, requiriendo un documento de pago para cancelarlo sin recargo.
AGUAS SANTAFESINAS
Aguas Santafesinas prorrogó el pago de la factura de servicio no medido del primer bimestre de la ciudad de Rosario, cuyo vencimiento opera el martes 14 de enero próximo.
Los agentes públicos podrán concurrir a cualquier centro de atención personalizada de la empresa hasta el 17 de enero inclusive, presentando la factura a abonar y un recibo de haberes que pruebe su condición de empleado provincial. En dicha oficina se les emitirá una nueva factura sin recargos e intereses.
El vencimiento del primer bimestre 2020 de Rosario es el único de Aguas Santafesinas que opera dentro del cronograma de pago de haberes establecido por el gobierno provincial.
BANCO SANTA FE
El Banco de Santa Fe no cobrará intereses compensatorios y punitorios a las tarjetas de crédito por los días de mora entre la fecha de vencimiento de la tarjeta y la fecha de cobro de los haberes en el mes de enero a empleados públicos provinciales.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
Un día de reencuentro y camaradería.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.