
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
El ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig, aseguró ayer que "la aspiración" de la Casa Gris es achicar en febrero próximo el cronograma de pago de sueldos a estatales (activos y pasivos) y docentes.
Mas Secciones - Economía10 de enero de 2020El ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig, aseguró ayer que "la aspiración" de la Casa Gris es achicar en febrero próximo el cronograma de pago de sueldos a estatales (activos y pasivos) y docentes, cuya extensión hasta el 15 de enero próximo generó malestar en distintos gremios, al tiempo que reivindicó el congelamiento de sueldos del gabinete y autoridades por 180 días y ratificó que el oficialismo insistirá con la ley de emergencias: "Remitiremos (a la Legislatura) los proyectos, que serán distintos en cuanto a formatos".
"Es un momento de transitar por el camino de la austeridad y hay que buscar un punto en común entre todos. Las dificultades económicas se mantienen y ameritan que demos un ejemplo para paliar esa situación", afirmó Michlig acerca del decreto del gobernador Omar Perotti que dispuso el congelamiento salarial.
"Todo dependerá del flujo de fondos que tenga el gobierno. No hay fuentes de financiamiento alternativas y no contamos con herramientas como las leyes que necesitábamos que aprobaran en la Legislatura", añadió Michlig, en declaraciones a La Ocho.
En ese sentido, el ministro amplió: "El problema de Santa Fe está en la deuda flotante, que es importante, producto de los déficit consecutivos de los últimos doce años".
Acerca de la polémica ley de emergencias, recordó que la convocatoria a extraordinarias "ya está hecha y faltaría agregar los temas".
"Remitiremos los proyectos, que serán distintos en cuanto al formato. Esperemos que en las sesiones extraordinarias se aprueben las medidas necesarias para paliar la situación en la provincia. Esta crisis atraviesa todos los sectores públicos", concluyó.
Fuente: UNO
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.