
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
El ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig, aseguró ayer que "la aspiración" de la Casa Gris es achicar en febrero próximo el cronograma de pago de sueldos a estatales (activos y pasivos) y docentes.
Mas Secciones - Economía10 de enero de 2020El ministro de Gestión Pública provincial, Rubén Michlig, aseguró ayer que "la aspiración" de la Casa Gris es achicar en febrero próximo el cronograma de pago de sueldos a estatales (activos y pasivos) y docentes, cuya extensión hasta el 15 de enero próximo generó malestar en distintos gremios, al tiempo que reivindicó el congelamiento de sueldos del gabinete y autoridades por 180 días y ratificó que el oficialismo insistirá con la ley de emergencias: "Remitiremos (a la Legislatura) los proyectos, que serán distintos en cuanto a formatos".
"Es un momento de transitar por el camino de la austeridad y hay que buscar un punto en común entre todos. Las dificultades económicas se mantienen y ameritan que demos un ejemplo para paliar esa situación", afirmó Michlig acerca del decreto del gobernador Omar Perotti que dispuso el congelamiento salarial.
"Todo dependerá del flujo de fondos que tenga el gobierno. No hay fuentes de financiamiento alternativas y no contamos con herramientas como las leyes que necesitábamos que aprobaran en la Legislatura", añadió Michlig, en declaraciones a La Ocho.
En ese sentido, el ministro amplió: "El problema de Santa Fe está en la deuda flotante, que es importante, producto de los déficit consecutivos de los últimos doce años".
Acerca de la polémica ley de emergencias, recordó que la convocatoria a extraordinarias "ya está hecha y faltaría agregar los temas".
"Remitiremos los proyectos, que serán distintos en cuanto al formato. Esperemos que en las sesiones extraordinarias se aprueben las medidas necesarias para paliar la situación en la provincia. Esta crisis atraviesa todos los sectores públicos", concluyó.
Fuente: UNO
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.