El actor Andrés Vicente paso por San Cristóbal

Andrés Vicente participó en dos ciclos televisivos de la década del 90¨ que marcaron la historia de la televisión argentina: La Familia Benvenuto y Cebollitas.

Actualidad14 de enero de 2020El DepartamentalEl Departamental
iva actor



De visita por la cabecera departamental Andrés Vicente comentó que a “La familia Benvenuto la recuerda una generación mayor a 30 años y Cebollitas mayores de 25 años. Luego de estos dos éxitos, en el año 99 me fui a vivir a México a trabajar en la Televisión Pública y después trabaje en Televisión Azteca, Televisa como guionista y luego me contrató una productora americana para trabajar en Colombia y manejar la producción de la productora como Director de Programación que es lo que hago desde hace 15 años en Lápiz Producciones y Tríptico Producciones”.

Si bien lleva su trabajo y su vida en Colombia, Argentina lo tentó con una película. “A mediados del 2019 regresé a Argentina, el Director de la película “Un Crack”, Jorge Piwowarski fue a buscarme a Colombia considerando que yo podía hacer uno de los dos protagonistas del film que tiene que ver con futbol, un técnico y un manager fracasado, es la historia de un fracaso. Es la historia de las idas y vueltas permanentes que tiene los argentinos. En junio de 2019 llegue para filmar junto a Christian Sancho el otro protagonista y es una película que se va a estrenar en marzo o abril de este año.Paralelamente estoy firmando contrato con otra productora de Fernando Sokolowicz que va a filmar de Buenos Aires a Madrid, así que nos iremos a España a mediados de enero” detalló Vicente.

Por otra parte, el actor se refirió a la situación de la televisión. “Ninguna televisión está bien en este momento. Colombia es el dueño de la ficción latinoamericana, ellos siguen produciendo ficción, invierten mucho dinero, una ficción no cuesta menos de 250 millones de dólares. También está el tema de las nuevas plataformas como Netflix, Amazon todo eso ha quitado mucho a la televisión abierta y sucede hasta en EEUU. Por lo tanto, las televisoras abiertas se dedican a programas de Talkshow, de humor, de entretenimiento, dejan la ficción que se ha traslado a las nuevas plataformas”.

Andrés Vicente asegura que regresa a esta región cada vez que su agenda se lo permite. Tiene gran parte de sus afectos en Moisés Ville y San Cristóbal: “Mi abuelo era de Moisés Ville, Isidoro Trastemberg que está sepultado en el Cementerio de Moisés Ville. Viví un año en Moisés Ville cuando era pequeño, fue una época en la que mi padre se fue a trabajar al exterior. Tengo amistades como Lidia Rosa Ocampo que me han quedado muy queridas y cuando regreso a Argentina si tengo tiempo vengo a visitarlas” concluyó.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias