El evento internacional ArgenCarne no se realizará en San Justo

El senador por el departamento de San Justo, Rodrigo Borla, se manifestó respecto al comunicado de la Sociedad Rural local, confirmando que el evento internacional "ArgenCarne" no se realizará en la provincia, sino que se trasladará a Córdoba.

Actualidad27 de febrero de 2020El DepartamentalEl Departamental
borla argen

Al respecto, Borla sostuvo que “el año pasado en mayo se llevó a cabo la primera feria internacional, donde es una muestra de la actividad cárnica del país en la Sociedad Rural de San Justo”.

En ese sentido, el funcionario destacó que el evento dejó casi 280 millones de pesos para la zona.

Y reveló que se había firmado un contrato donde quedaba establecido que el evento debía llevarse a cabo por cinco años en San Justo.

Pero en los últimos días, un comunicado de la Sociedad Rural de San Justo manifiesta que ArgenCarne no se realizará este año en dicha localidad.

“Ese comunicado surge porque se comunica que la provincia no contribuiría con el aporte para este evento y, ante esto, Córdoba ya lo ha pedido para alguna de sus localidades”, expresó Borla.

Y recordó que el año pasado, el actual gobernador Omar Perotti “manifestó la importancia histórica del evento”.

“La verdad nos cayó como un balde de agua fría”, sostuvo el senador y contó que funcionarios de la provincia manifestaron que si “el senador (por él) votaba la ley de Necesidad Pública se podía evaluar hacer el evento”.

“Estamos muy preocupados por esto”, finalizó el funcionario.

Fuente:Agenciafe

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias