
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El Presidente Alberto Fernández confirmó el incremento, en el marco de la inauguración de un nuevo periodo de sesiones del Congreso Nacional. Allí contó la propuesta para el campo que no fue bien recibida, por el contrario, el campo está en total desacuerdo.
Mas Secciones - Economía06 de marzo de 2020Acerca de esto y de la actualidad agropecuaria hizo referencia el Presidente de la Sociedad Rural de San Cristóbal, Rafael Aleman, en una entrevista con este medio.
Aseguró que el gobierno siempre coloca obstáculos al campo que afectan muchísimo los negocios presentes y futuros, además, agregó que toda la dirigencia agropecuaria está preocupada por este tema que parece no tener fin.
“Siempre le dan al campo, parece que somos los únicos capaces de aportar algo en este país. El estado requiere, requiere y requiere y los productores no tienen más posibilidades de seguir aportando”
El aumento que corresponde al 3%, Aleman dijo que “era el único poquito de rentabilidad que le quedaba a los productores sojeros de zonas cercanas a puertos. Ni hablar de las zonas nuestras que son de bajo rendimiento y lejanas a puerto. La producción de soja deja de ser rentable y sabemos que las otras producciones eran menos rentables, así que la estimación es que la producción agrícola argentina va a ir absolutamente para atrás. Quedaran los grandes productores, los que tienen muy buenos campos, buenos ciclos de lluvia y cercanos a los puertos. Los que estamos lejos vamos al muere. Estamos muy preocupados, el hecho que no nos dejen producir es terrible”.
El malestar de los productores es notorio, por eso, cuestionan fuertemente la suba de las retenciones como ocurrió en años anteriores ante la implementación de la resolución 125 que generó grandes discrepancias entre el campo y el gobierno.
“Hay que recordar que en el año 2008 el campo salió a pelearla, la soja estaba en 600 dólares y la 125 proponía una retención del 45%, el valor quedaba en 350 dólares al productor. Hoy la soja esta en 320 dólares internacional, si le ponemos retención del 33% sobre el dólar a 60 pesos, pero el dólar está 80 pesos, entonces, las retenciones se van al 40% de manera que el precio queda en 160 dólares. Estamos muchísimo peor que en el 2008”.
Las retenciones que se elevan actualmente al 33% producirían pérdidas para el sector sojero, teniendo en cuenta algunos estudios y análisis realizados anteriormente.
“Hay un estudio hecho por INTA en donde la rentabilidad estaba entre el 4% y 5% para el que producía 25 o 30 quintales. Si ahora le ponen el 3% quedamos en cero. Nuestra zona es muy variable, hay campos buenos, regulares y malos. Hay que hablar de 20 quintales el mínimo que daba con bajas retenciones, a 30 quintales como el máximo eventualmente”, explicó el Presidente de la entidad.
Por el momento, no hay ningún anuncio con respecto a la ganadería y temen que suceda algo similar a la agricultura. Hasta ahora, las entidades estaban intentando calmar la situación y dialogar con los responsables de estas decisiones, pero, ya están pensando en recurrir a movilizaciones y reclamos.
“No se sabe qué va a pasar con la ganadería, bloquearon algunas exportaciones y están queriendo bloquear la exportación de asado. Ya sabemos cómo es esta gente, le mete mano a todo lo que puede. La gente está muy enojada desde diciembre, quiere movilizarse, las entidades estuvimos reunidas la semana pasada con el ministro y dijo que todo iba bien. Antes que nos pase por encima, creo que vamos a tener que empezar a organizar algo”.
Se estima que el fin de semana próximo se reúna el concejo de CARSFE y resuelva las medidas que se tomarán. Según la opinión de Aleman, seguramente decidirán llevar a cabo algún movimiento.
Por otro lado, además del incremento a las retenciones, desde la Sociedad Rural explicaron que también se han realizado aumentos en los diferentes impuestos y solicitan que el gobierno provincial actúe de manera positiva frente a esto.
“Se han aumentado los impuestos para todas las cosas, mobiliario, patentes, hasta pagamos más de impuesto al cheque. Creo que toda la gente está muy preocupada y seguramente algún problema va a salir de acá. Es tremenda la inacción en la provincia, se sentaron cuando llegaron y no se movieron más. Estamos elaborando un comunicado en conjunto las rurales del norte por el estado de las rutas, la ruta 4 entre Huanqueros y Campo Garay es un peligro, se va a matar alguno y la ruta 13 de San Cristóbal a Humberto es un desastre, no hay nada y los caminos rurales ni hablar”, cerró Rafael Aleman en diálogo con El Departamental.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".