
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
El Presidente Alberto Fernández confirmó el incremento, en el marco de la inauguración de un nuevo periodo de sesiones del Congreso Nacional. Allí contó la propuesta para el campo que no fue bien recibida, por el contrario, el campo está en total desacuerdo.
Mas Secciones - Economía06 de marzo de 2020Acerca de esto y de la actualidad agropecuaria hizo referencia el Presidente de la Sociedad Rural de San Cristóbal, Rafael Aleman, en una entrevista con este medio.
Aseguró que el gobierno siempre coloca obstáculos al campo que afectan muchísimo los negocios presentes y futuros, además, agregó que toda la dirigencia agropecuaria está preocupada por este tema que parece no tener fin.
“Siempre le dan al campo, parece que somos los únicos capaces de aportar algo en este país. El estado requiere, requiere y requiere y los productores no tienen más posibilidades de seguir aportando”
El aumento que corresponde al 3%, Aleman dijo que “era el único poquito de rentabilidad que le quedaba a los productores sojeros de zonas cercanas a puertos. Ni hablar de las zonas nuestras que son de bajo rendimiento y lejanas a puerto. La producción de soja deja de ser rentable y sabemos que las otras producciones eran menos rentables, así que la estimación es que la producción agrícola argentina va a ir absolutamente para atrás. Quedaran los grandes productores, los que tienen muy buenos campos, buenos ciclos de lluvia y cercanos a los puertos. Los que estamos lejos vamos al muere. Estamos muy preocupados, el hecho que no nos dejen producir es terrible”.
El malestar de los productores es notorio, por eso, cuestionan fuertemente la suba de las retenciones como ocurrió en años anteriores ante la implementación de la resolución 125 que generó grandes discrepancias entre el campo y el gobierno.
“Hay que recordar que en el año 2008 el campo salió a pelearla, la soja estaba en 600 dólares y la 125 proponía una retención del 45%, el valor quedaba en 350 dólares al productor. Hoy la soja esta en 320 dólares internacional, si le ponemos retención del 33% sobre el dólar a 60 pesos, pero el dólar está 80 pesos, entonces, las retenciones se van al 40% de manera que el precio queda en 160 dólares. Estamos muchísimo peor que en el 2008”.
Las retenciones que se elevan actualmente al 33% producirían pérdidas para el sector sojero, teniendo en cuenta algunos estudios y análisis realizados anteriormente.
“Hay un estudio hecho por INTA en donde la rentabilidad estaba entre el 4% y 5% para el que producía 25 o 30 quintales. Si ahora le ponen el 3% quedamos en cero. Nuestra zona es muy variable, hay campos buenos, regulares y malos. Hay que hablar de 20 quintales el mínimo que daba con bajas retenciones, a 30 quintales como el máximo eventualmente”, explicó el Presidente de la entidad.
Por el momento, no hay ningún anuncio con respecto a la ganadería y temen que suceda algo similar a la agricultura. Hasta ahora, las entidades estaban intentando calmar la situación y dialogar con los responsables de estas decisiones, pero, ya están pensando en recurrir a movilizaciones y reclamos.
“No se sabe qué va a pasar con la ganadería, bloquearon algunas exportaciones y están queriendo bloquear la exportación de asado. Ya sabemos cómo es esta gente, le mete mano a todo lo que puede. La gente está muy enojada desde diciembre, quiere movilizarse, las entidades estuvimos reunidas la semana pasada con el ministro y dijo que todo iba bien. Antes que nos pase por encima, creo que vamos a tener que empezar a organizar algo”.
Se estima que el fin de semana próximo se reúna el concejo de CARSFE y resuelva las medidas que se tomarán. Según la opinión de Aleman, seguramente decidirán llevar a cabo algún movimiento.
Por otro lado, además del incremento a las retenciones, desde la Sociedad Rural explicaron que también se han realizado aumentos en los diferentes impuestos y solicitan que el gobierno provincial actúe de manera positiva frente a esto.
“Se han aumentado los impuestos para todas las cosas, mobiliario, patentes, hasta pagamos más de impuesto al cheque. Creo que toda la gente está muy preocupada y seguramente algún problema va a salir de acá. Es tremenda la inacción en la provincia, se sentaron cuando llegaron y no se movieron más. Estamos elaborando un comunicado en conjunto las rurales del norte por el estado de las rutas, la ruta 4 entre Huanqueros y Campo Garay es un peligro, se va a matar alguno y la ruta 13 de San Cristóbal a Humberto es un desastre, no hay nada y los caminos rurales ni hablar”, cerró Rafael Aleman en diálogo con El Departamental.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.