Corgniali presentó proyectos sobre Bomberos Voluntarios, IAPOS y la Cooperativa de Trabajo Algodonera

Fue en la última sesión de la Cámara de Diputados

Política13 de marzo de 2020El DepartamentalEl Departamental
cornagli

La Diputada provincial, María Laura Corgniali solicitó al Ejecutivo provincial que reglamente la Ley Provincial N°13.860, sancionada el 28 de noviembre de 2018, que manifiesta la introducción de cambios significativos a ley provincial de bomberos voluntarios N° 12.969. “Entre otros puntos importantes, la Ley 13.860 contempla que los Bomberos cuenten con la obra social IAPOS. - indicó Corgniali - Como, también, en caso de fallecimiento del bombero en acto de servicio o en el trayecto de su domicilio al cuartel, su familia pueda ser beneficiaria de un reconocimiento económico”.
Por otro lado, la diputada presentó un proyecto para que el Estado provincial instrumente las medidas necesarias para designar, al menos, un licenciado en Trabajo Social en la Delegación Reconquista del IAPOS con el fin de optimizar el servicio para los pacientes que deban tener cuidados domiciliarios. 
Corgniali afirmó: “Una de las coberturas que IAPOS brinda a sus afiliados es la de acceder a internaciones geriátricas y cuidados domiciliarios, para ello es necesario un Licenciado en Trabajo Social que evalúa cada caso e inicia los trámites para autorizar la cobertura, de esta manera el proyecto busca optimizar los servicios en la Delegación Reconquista para evitar incertidumbre en los pacientes”. 
Finalmente, la diputada María Laura Corgniali manifestó en el recinto de la cámara el proyecto que resultó de la última Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, con la visita del presidente de la Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe, Juan Riquel. 
Se trata de un proyecto de comunicación para que el Ejecutivo provincial impulse las medidas necesarias para reducir o bonificar el costo de la energía eléctrica a la Cooperativa de Trabajo. 
Corgniali manifestó: “Venimos trabajando junto a las 96 familias que mantienen en funcionamiento la Cooperativa, hace un tiempo. Conocemos de su compromiso y su trabajo diario, pero el costo de la energía eléctrica comprende unos 3 millones de pesos mensuales, lo que hace muy difícil mantener la algodonera en marcha. Es por ello que solicitamos que se tenga en cuenta el carácter cooperativo y de empresa recuperada que ya está contemplada en la letra de la Ley N° 13.710 reglamentada a fines de 2019, generando una bonificación de los costos de la energía, entre otros beneficios. Solicitamos al ejecutivo que ponga en práctica esta Ley para que la Algodonera no se detenga”.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias