Comunicado de la mesa de las carnes

Ante distintas versiones periodísticas que hablan de aumentos de los precios de la carne, desde la Mesa de las Carnes, que nuclea más de 45 entidades, cámaras, federaciones y asociaciones, debemos aclarar a la sociedad el esfuerzo de la cadena para mantener el abastecimiento normal de carne, y desmentir rotundamente aumentos de la magnitud que se divulgan.

Mas Secciones - Economía02 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga (3)

Toda la cadena está garantizando el normal abastecimiento de carne, la faena en el
mes de marzo fue de 55.000 animales/día lo que demuestra el mismo ritmo de faena y
producción que épocas de normalidad. A pesar de las lluvias generalizadas y la
incertidumbre que produjo la cuarentena por el COVID 19, No obstante esta situación
extraordinaria se pudo abastecer una sobredemanda y hoy podemos decir que la
oferta supera a la demanda. No ha habido aumentos sustanciales como se dice a
nuestro entender maliciosamente, por aquellos oportunistas que lo único que buscan
es un provecho económico momentáneo en detrimento de toda la población. El
compromiso de los trabajadores de la carne, aun asumiendo un riesgo sanitario ha
sido ejemplar. Informar, que los mercados de exportación como UE, Israel, están
prácticamente paralizados. La exportación a China si bien puede verse una
reactivación a corto plazo, todavía es un interrogante más que una realidad.
El compromiso de abastecimiento normal se ve amenazado por un viejo conflicto con
las curtiembres que hoy no están retirando los cueros. Dicha situación ya denunciada
al Gobierno Nacional, hace imperioso que el mismo, abra la exportación irrestricta de
cueros frescos y salados. Las empresas frigoríficas deben hacer esfuerzos
incomprensibles, como llevar cueros al CEAMSE, a su costo, o sea pagar fletes para
tirarlos a la basura. Este hecho tan irracional, atenta directamente en el precio de la
carne al consumidor, atenta contra los puestos de trabajo de los empleados de los
frigoríficos pues algunos ya han tendido que parar la operatoria de faena por el
problema de los cueros. Argentina ha tenido históricamente un régimen de protección
a esta industria que solo ha servido para la cartelización de la misma vedando la
exportación de cueros frescos y salados. Hoy este régimen actúa en contra de la
cadena, del empleo y por sobre todas las cosas aumenta el precio de la carne en el
mostrador.
La industria Frigorífica, sus trabajadores necesitan urgentemente un protocolo
sanitario, que en caso de un contagio, permita darle seguridad sanitaria a los mismos y
permitir el trabajo en las plantas preservando la fuente laboral.
La cadena de la carne, toda, congregada en la Mesa de Carnes, reitera su
compromiso con la sociedad de garantizar el normal abastecimiento, sin generar
aumento de precios, mientras dure la Emergencia Sanitaría y reitera el compromiso de
todos de preservar la fuente laboral en cada uno de sus eslabones, solo necesita
corregir estas situaciones que ponen en riesgo tanto a la operatoria como a los
trabajadores.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias