
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Ante distintas versiones periodísticas que hablan de aumentos de los precios de la carne, desde la Mesa de las Carnes, que nuclea más de 45 entidades, cámaras, federaciones y asociaciones, debemos aclarar a la sociedad el esfuerzo de la cadena para mantener el abastecimiento normal de carne, y desmentir rotundamente aumentos de la magnitud que se divulgan.
Mas Secciones - Economía02 de abril de 2020Toda la cadena está garantizando el normal abastecimiento de carne, la faena en el
mes de marzo fue de 55.000 animales/día lo que demuestra el mismo ritmo de faena y
producción que épocas de normalidad. A pesar de las lluvias generalizadas y la
incertidumbre que produjo la cuarentena por el COVID 19, No obstante esta situación
extraordinaria se pudo abastecer una sobredemanda y hoy podemos decir que la
oferta supera a la demanda. No ha habido aumentos sustanciales como se dice a
nuestro entender maliciosamente, por aquellos oportunistas que lo único que buscan
es un provecho económico momentáneo en detrimento de toda la población. El
compromiso de los trabajadores de la carne, aun asumiendo un riesgo sanitario ha
sido ejemplar. Informar, que los mercados de exportación como UE, Israel, están
prácticamente paralizados. La exportación a China si bien puede verse una
reactivación a corto plazo, todavía es un interrogante más que una realidad.
El compromiso de abastecimiento normal se ve amenazado por un viejo conflicto con
las curtiembres que hoy no están retirando los cueros. Dicha situación ya denunciada
al Gobierno Nacional, hace imperioso que el mismo, abra la exportación irrestricta de
cueros frescos y salados. Las empresas frigoríficas deben hacer esfuerzos
incomprensibles, como llevar cueros al CEAMSE, a su costo, o sea pagar fletes para
tirarlos a la basura. Este hecho tan irracional, atenta directamente en el precio de la
carne al consumidor, atenta contra los puestos de trabajo de los empleados de los
frigoríficos pues algunos ya han tendido que parar la operatoria de faena por el
problema de los cueros. Argentina ha tenido históricamente un régimen de protección
a esta industria que solo ha servido para la cartelización de la misma vedando la
exportación de cueros frescos y salados. Hoy este régimen actúa en contra de la
cadena, del empleo y por sobre todas las cosas aumenta el precio de la carne en el
mostrador.
La industria Frigorífica, sus trabajadores necesitan urgentemente un protocolo
sanitario, que en caso de un contagio, permita darle seguridad sanitaria a los mismos y
permitir el trabajo en las plantas preservando la fuente laboral.
La cadena de la carne, toda, congregada en la Mesa de Carnes, reitera su
compromiso con la sociedad de garantizar el normal abastecimiento, sin generar
aumento de precios, mientras dure la Emergencia Sanitaría y reitera el compromiso de
todos de preservar la fuente laboral en cada uno de sus eslabones, solo necesita
corregir estas situaciones que ponen en riesgo tanto a la operatoria como a los
trabajadores.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.