
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Así lo dispuso un nuevo decreto dado a conocer en las últimas horas por el municipio. La disposición comienza a regir desde este lunes 13. Lo deberán utilizar todas las personas que circulen por la ciudad
Mas Secciones - Salud10 de abril de 2020Artículo 1°) DISPONER en el marco de la emergencia sanitaria, y como una medida más tendiente a evitar/mitigar la circulación y el contagio del virus COVID-19 la obligación de utilizar el barbijo o el protector buco nasal (barbijo casero) para todas las personas que necesitan circular por nuestra ciudad.
Artículo 2°) DISPONER, con el mismo alcance, la obligatoridad del uso del barbijo o del protector buco nasal (barbijo casero) para todas las personas que, en el marco de actividades declaradas esenciales, tengan que prestar servicios y/o realizar tareas en contacto con otras personas.-
En caso de incumplimiento del uso del barbijo o protector buco nasal para estas personas, se establece que ello será considerado contravención, en aquellos supuestos que no sean tipificados como delitos penales, los que serán constatados por los agentes de contralor mediante acta labrada, pudiéndose disponer la clausura de la actividad y/o del inmueble donde se desarrolle la misma, colocando la faja pertinente y pudiendo utilizar el auxilio de la fuerza pública.-
A tales efectos se informa que el LIBRO IV en el TITULO 4-1-1: CONTRAVENCIONES A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES en el Artículo 4-1-1-2 del CODIGO DE CONTRAVENCIONES MUNICIPALES textualmente dispone: “El incumplimiento de órdenes debidamente notificadas será sancionado con multas y/o clausura hasta 30 días”.-
Artículo 3°) DISPONER para el caso del incumplimiento por parte de personas que circulen por la vía pública, siempre que ello esté justificado por alguna actividad de las permitidas, la sanción de apercibimiento y en caso de reiteración serán obligados a cumplir trabajos comunitarios relacionados con actividades dispuesta por las autoridades sanitarias y/o municipales en el contexto de la pandemia.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.