
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Así lo informó la región de Salud del norte de la provincia. El 73 por ciento de los casos son de la ciudad de Reconquista.
Mas Secciones - Salud21 de abril de 2020Este martes, la Región de Salud del norte de la provincia dio a conocer los datos de dengue en General Obligado y alrededores. Se reportaron 1.015 en todo el departamento, más dos casos de Romang (San Javier) que se suman por la cercanía. La ciudad de Reconquista concentra la mayor cantidad de casos confirmados con 742 personas con dengue. En segundo lugar le sigue Avellaneda con 236.
La información es en base a auditoría y relevamiento local de fichas epidemiológicas y nexos epidemiológicos, realizados en los últimos días. En relación a otras localidades con concentración de casos se informó que la ciudad de Malabrigo tiene diez casos confirmados y seis casos sospechosos; Villa Guillermina con ocho; Villa Ocampo con cinco; Las Toscas con tres y Las Garzas con dos.
Luego, hay varias localidades que tienen un caso cada una: Santa Ana, Lanteri, El Sombrerito, Los Lapachos, La Selva (La Sarita), Villa Ana, Florencia, La Potasa, y El Arazá.
Cabe recordar que el último jueves la directora de Epidemiología, Carolina Cudós, aseguró en conferencia de prensa que la provincia de Santa Fe "está afrontando su peor epidemia de dengue". Ese día el Ministerio de Salud de la provincia informó que fueron notificados 3.085 casos, de los cuales se confirmaron 1.580. Y 182 casos fueron considerados probables, mientras que otros se encuentran en estudio. Para el departamento General Obligado se dio a conocer que había 562 casos, la mitad de los números que se manejan hoy. Así, información que surge de algunas localidades de la Provincia de Santa Fe no es coincidente con el informe del Ministerio de Salud sobre los enfermos de dengue.
Desde el comienzo de la pandemia el Ministerio de Salud venía informando sobre los casos confirmados y en estudio de dengue cada jueves. Sin embargo, el 9 de abril –en medio de un visible brote– no fueron presentados. Entre el 2 y el 16 de abril los casos de dengue en la provincia crecieron un 65 por ciento, según los datos oficiales del gobierno de Santa Fe.
Este último punto fue señalado la semana pasada por autoridades de San Jorge y Casilda, que contaron que la cantidad de infectados es superior a lo que informó la provincia. El Samco de San Jorge comunicó que son 79 los casos positivos en el departamento San Martín, mientras que el Ministerio de Salud provincial habló de 15. En el caso de Casilda, la secretaría municipal de esa ciudad dijo que son 27 los infectados. La cartera de Salud indicó que allí son ocho.
Las autoridades del Samco de San Jorge emitieron un comunicado en el señalaron que "debido a los comentarios y reclamos recibidos sobre el problema del dengue nos vemos obligados a informarle a la población que desde el Samco San Jorge jamás se ocultaron datos epidemiológicos sobre esta enfermedad y de ninguna otra. Dicho ocultamiento iría en contra de nuestros principios profesionales y éticos así como de los principios básicos que la salud pública tienen para la comunidad".
El equipo directivo del hospital expresó además que "este Samco fue el establecimiento de Salud que denunció el primer caso local y de forma inmediata puso en alerta a las autoridades provinciales y municipales para ejecutar los protocolos de fumigación y descacharrado".
"Siempre hubo subregistro o porque mucha gente no consulta o porque no se hacen los estudios, o porque no se notifican. En San Jorge se han hecho los registros, lo que pasa en otros lugares es que no lo notifican al sistema de salud. La notificación tiene que ser de cada centro de salud, porque es una enfermedad que tiene obligación de notificarse", explicó la directora de Epidemiología de la provincia, Carolina Cudós, a Página 12 sobre este lugar. En el caso de la región de Salud de General Obligado decidieron presentar partes diarios sobre la situación de dengue, sin esperar a la provincia.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
San Cristóbal: personal policial de la Comisaría 1° y Comando Radioeléctrico, lograron recuperar una moto, la cual había sido sustraída desde Calle Pueyrredón al 400 y otros inmuebles menores.
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.