Continúa el ciclo de charlas virtuales para graduados y graduadas UNL

Emprendedurismo, economía, medicina, big data y seguridad laboral serán ejes de las cinco charlas de esta semana. Tres serán emitidas por Litus Educa y dos por la plataforma Zoom. Más información en www.unl.edu.ar/graduados/charlasvirtuales.

Mas Secciones - Educación28 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
01_Ballarino

Con cinco interesantes propuestas, esta semana continúa el ciclo de charlas virtuales organizadas por el programa de Graduados y Graduadas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Emprendedurismo, economía, medicina, big data y seguridad laboral serán ejes de las disertaciones que podrán disfrutarse de forma gratuita. Tres de ellas serán emitidas en la página de Facebook de Litus Educa y dos mediante la plataforma Zoom -en estos casos, con inscripción previa-.  
De este modo, la agenda de esta semana es la siguiente:
- Lunes 27, 19 horas. “Cómo crear y acelerar empresas, experiencias UNL” a cargo de Daniel Scacchi (Facebook Litus Educa).
- Martes 28, 19 horas. “Pandemia COVID-19 y economía. ¿Coyuntura difícil, crisis o disrupción global?” a cargo de Pablo Olivares (Facebook Litus Educa).
- Miércoles 29, 10 horas. "Oportunidades del Big Data" a cargo de Lucila Ballarino (mediante Zoom, inscripción previa en www.unl.edu.ar/graduados/charlasvirtuales).
- Jueves 30 de abril, 10 horas. “Seguridad laboral basada en el comportamiento” a cargo de Eduardo Mualem (mediante Zoom, inscripción previa en www.unl.edu.ar/graduados/charlasvirtuales).
- Viernes 1º de mayo, 18.30 horas. “Médicos graduados de la UNL por el mundo analizan el Covid-19” a cargo de Florencia Varela -Estados Unidos-, Gastón Dellaferrera -Reino Unido- y Damián Soria -Argentina- (Facebook Litus Educa).

Continuidad de la programación
La propuesta organizada por el Programa de Graduados y Graduadas UNL continuará durante mayo. Las charlas serán las siguientes:
- “Seguros ambientales para empresas y actividades productivas, qué son y por qué son importantes”, a cargo de especialistas de Sancor Seguros.
- “Impacto de la tecnología y las redes sociales vida profesional”, a cargo de Santiago Bilinkis.
- “Los desafíos del sector agroalimentario argentino”, a cargo de Beatriz “Pilu” Giraudo.
- “IoT: Internet de las Cosas”, a cargo de graduados y graduadas de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL).
Para conocer más acerca de este ciclo, ingresar en www.unl.edu.ar/graduados/charlasvirtuales

En perspectiva
Las primeras tres charlas virtuales se concretaron la semana pasada, con gran repercusión. La primera giró en torno a “El caso Bioceres. La biotecnología argentina y su aporte al mundo” y estuvo a cargo de Federico Trucco; la segunda hizo eje en “Huella de carbono y mitigación de impactos ambientales” y fue dictada por Jorge Hilbert; en la tercera, en tanto, Andrés Malamud brindó un “Análisis internacional y geopolítco de la Pandemia”.

Derechos en Cuarentena
Cabe señalar que esta semana comenzará el ciclo "Derechos en Cuarentena. Conocé tus derechos en contexto de emergencia" organizado por el Cuerpo de Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL).
La primera se concretará el martes 28 de abril, a las 18, con un encuentro denominado "Cómo reorganizar el trabajo en casa", a cargo del profesor Sebastián Coppoletta. Se emitirá por el canal de Youtube de la FCJS-UNL.
Para aquellos interesados en suscribirse al ciclo de charlas, se solicita completar en formulario de inscripción ingresando AQUÍ.
Quienes deseen ver las charlas en vivo, deberán acceder al canal de Youtube de la Facultad cliqueando a continuación: entrar.
Para más información, escribir un correo electrónico a [email protected]

Te puede interesar
Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias