
25N: Las mujeres marcharán reclamando el fin de la violencia
Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.


Nueve personas fallecieron por el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas y se registraron 103 casos nuevos de la enfermedad en el país, informó esta noche el Ministerio de Salud de la Nación.
Mas Secciones - Sociedad04 de mayo de 2020
Carlos Lucero
Nueve personas fallecieron por el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas y se registraron 103 casos nuevos de la enfermedad en el país, con lo que el total de decesos llegó a 246 y a 4.783 el de infectados, informó esta noche el Ministerio de Salud de la Nación.
Según el reporte vespertino del Ministerio, fallecieron dos mujeres, una de 71 años, residente en la provincia de Buenos Aires y otra de 93, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y tres hombres; uno de 76 años, residente en la provincia de Río Negro y dos de 88 (nacionalidad paraguaya) y 77 en la provincia de Córdoba.
El reporte matutino había consignado cuatro decesos, el de un hombre de 75 años residente en la provincia de Buenos Aires y tres mujeres, una de 99 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); otra de 87 en la provincia de Buenos Aires y una de 69 en la provincia de Chaco.
Así, la cantidad de decesos en el país desde que se inició la pandemia es de 246 personas.
En tanto, del total de casos positivo, 4.783, 920 (19,2%) son importados, 2.076 (43,4%) contactos estrechos de casos confirmados, 1.314 (27,5%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Por distrito, la cantidad de casos confirmados y acumulados, respectivamente, es la siguiente: Provincia de Buenos Aires 38 y 1.715; Ciudad de Buenos Aires 49 y 1.304; Catamarca 0 y 0; Chaco 5 y 342; Chubut 0 y 4; Córdoba 1 y 304; Corrientes 0 y 49; Entre Ríos 2 y 27; Formosa 0 y 0; Jujuy 0 y 5; La Pampa 0 y 5; La Rioja 0 y 55; Mendoza 0 y 84; Misiones 0 y 24; Neuquén 0 y 110; Río Negro 6 y 248; Salta 0 y 4; San Juan 0 y 2; San Luis 0 y 11; Santa Cruz 0 y 49; Santa Fe 0 y 243; Santiago del Estero 0 y 15; Tierra del Fuego 2 y 145 y Tucumán 0 y 38.
El reporte vespertino del Ministerio de Salud agregó que Mendoza reclasificó hoy uno de sus casos que figuraba como confirmado, a descartado, por un error de carga.
Agrega que se incluyen "13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino)".

Las organizaciones de mujeres marcharán este martes por la tarde, en la capital provincial será a las 17.30 hs.

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil. Con un recetario especial para la cena navideña serán beneficiadas 15 instituciones que acompañan a más de 5 mil personas.

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza, por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.


El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.

La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F.E.B. por tentativa de homicidio y amenazas calificadas.