
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Bloque de Senadores de la UCR de la Provincia de Santa Fe, a través de la presentación de un Proyecto de Comunicación, al cumplirse 60 días de cuarentena en general, solicitó al Poder Ejecutivo Provincial, que se autorice “salidas recreativas por cuestiones de salud psicofísicas y motivos familiares, con la aplicación de estrictos protocolos sanitarios, en el marco de lo previsto en el artículo 8° del decreto 408/20 del Poder Ejecutivo Nacional.
Mas Secciones - Salud20 de mayo de 2020La requisitoria legislativa lleva la firma de todos los integrantes del Bloque de la UCR, -entre ellos- su presidente Felipe Michlig (San Cristóbal), Lisandro Enrico (General López), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado) y Germán Giacomino (Constitución).
Los Senadores sugieren en los fundamentos de la propuesta que tal autorización se puede dar “de manera escalonada, iniciando la medida en las Comunas, luego en los Municipios de segunda categoría y por último en los de primera categoría (Rosario y Santa Fe), según consideren conveniente las autoridades sanitarias, junto a las de control y aplicación de los protocolos respectivos, atendiéndose principalmente a la evolución de la pandemia en cada uno de los distritos -en cuanto al registro de casos de coronavirus-”.
60 días de aislamiento preventivo social y obligatorio
Entre otros argumentos se esgrime que “dado el aplanamiento de la curva que tuvo la provincia de Santa Fe, al cumplirse 60 días de aislamiento preventivo social y obligatorio establecida por el P.E.N., y considerando la importancia de las actividades recreativas para la salud psicofísica de las personas, cualquiera sea su edad, al igual que el contacto con familiares directos, se hace imperiosa su autorización programada y controlada”.
“Asimismo creemos que algunas medidas resultan acertadas y efectivas para grandes conglomerados, pero para pequeñas comunas o ciudades sin casos registrados, puede a veces tornarse excesivas tales restricciones”, sostienen.
Reclamo de la población y de Gobiernos Locales
Además los representantes territoriales del radicalismo hacen notar “que la situación epidemiológica provincial viene siendo controlada desde el comienzo de la pandemia -con un trabajo y seguimiento constante desde el Comité de Crisis Provincial y desde los 19 Comités Provinciales, en el marco del Decreto N° 293/2020-, lo cual se desprende de los reportes oficiales que a diario se ofrecen a la ciudadanía.
Al presente 5 departamentos y la gran mayoría de localidades de la provincia no tienen ningún caso positivo de coronavirus y otras en donde se registraron contagios, han podido rápidamente hacer frente a las situaciones planteadas con eficacia sanitaria, bloqueando –al momento- cualquier posibilidad de circulación viral a nivel comunitario.
Entendemos que la situación planteada que seguramente es evaluada por los santafesinos con merituada consideración, también lleva a que se considere –a partir del tiempo transcurrido de cuarentena- el reclamo y necesidad de la población de hacer uso de salidas recreativas y por motivos familiares, al igual que las solicitudes de autorización que ya han formulado Presidentes Comunales e Intendentes, las que no tuvieron una repuesta positiva desde el Poder Ejecutivo.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.