
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Otras diez personas murieron y un nuevo récord de 474 contagios de coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que llega a 403 el total de fallecidos y 9.283 los infectados, informó este miércoles el Ministerio de Salud de la Nación.
Mas Secciones - Salud21 de mayo de 2020Del total de contagios, 257 fueron detectados en la ciudad de Buenos Aires y 178 en la provincia de Buenos Aires.
La cartera sanitaria informó en su reporte vespertino que murieron cuatro hombres, dos residentes en la provincia de Buenos Aires, de 91 y 63 años; otro de 74 años de la provincia de Córdoba y el restante de 83 años con domicilio en Río Negro.
También se reportaron los decesos de cinco mujeres, dos residentes en la provincia de Buenos Aires, de 75 y 91 años; otras dos de la Ciudad de Buenos Aires, de 49 y 71 años; y una con de 68 años con domicilio en la provincia de Chaco.
En el parte matutino se había informado del deceso de un hombre de 47 años, residente en la provincia de Buenos Aires.
Del total de los casos, 945 (10,2%) son importados, 4.068 (43,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.919 (31,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Los diagnosticados con coronavirus este miércoles, se registraron en la provincia de Buenos Aires, 178 casos; en la Ciudad de Buenos Aires 257, en Chaco 35, en Córdoba 2 y en Río Negro 2.
Si bien no figuran en el reporte nacional, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó dos nuevos casos en la ciudad de Rosario.
En tanto, no se notificaron infectados en Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, y Tucumán.
El número total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 3.096 casos, la Ciudad de Buenos Aires 3.823, Chaco 660, Chubut 4, Córdoba 429, Corrientes 78, Entre Ríos 29, Jujuy 5, La Pampa 5, La Rioja 63, Mendoza 89, Misiones 25, Neuquén 114, Río Negro 333, Salta 5, San Juan 4, San Luis 11, Santa Cruz 49, Santa Fe 249, Santiago del Estero 22, Tierra del Fuego 148, y Tucumán 42.
Catamarca y Formosa continúan sin registrar contagiados con coronavirus.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos existentes en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del coronavirus en esa parte del territorio argentino.
Fuente: EME
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.