González: "El gobierno provincial no hizo caso a las advertencias que hicimos sobre el dengue"

El diputado provincial recordó que a principios de febrero se presentó un proyecto para prevenir el brote que hoy afecta a miles de santafesinos.

Política22 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
marcelo g

Marcelo González integrante del bloque UCR-FPCyS de la cámara de Diputados, detalló el proyecto presentado en el inicio del segundo mes del año en donde “parecía que en la provincia no había casos, pero previendo lo que hoy es una realidad sobre todo para los departamentos San Cristóbal, General Obligado y Castellanos que están siendo de los más castigados por el dengue, medidas de prevención que no fueron tenidas en cuenta por el Ejecutivo Provincial”.


El legislador agregó que “habíamos solicitado además de la campaña de concientización, - incluida la escuela ya que las clases no habían comenzado elementos como aerosoles y maquinaria para la fumigación, a modo de ayudar a los municipios y comunas de los departamentos que ya comenzaban a verse afectados por la crisis económica y necesitaban el respaldo del gobierno provincial”.


Además, González aclaró que “para darle herramientas al gobernador, desde la Legislatura se aprobó el endeudamiento por $ 12.000.000.000 para enfrentar al Covid-19, de ese fondo $ 3.000.000.000 debería estar destinado a los municipios y comunas (hoy ronda un 10% aproximadamente entregado) y nosotros presentamos un proyecto para que de los recursos económicos entregado a los gobiernos locales, se pueda afectar hasta un 20% para combatir al dengue; nuevamente fuimos desestimados, alcanzando a mediados de mayo más de 4000 casos de dengue en toda la provincia”.


Coronavirus

El legislador sancristobalense evaluó como acertadas las primeras medidas de los gobiernos nacional y provincial para frenar el contagio del Covid-19, pero actualmente “faltan test masivos, hoy tenemos los números oficiales pero solo de los casos que van apareciendo a diario”, en consonancia González contó que “presentamos un proyecto para la realización de 1.000.000 de test -aproximadamente ese es el número de hogares en la provincia- , que tendría un costo de US$ 2.000.000, es decir un porcentaje muy menor de los $ 12.000.000.000 aprobados para el fondo Covid-19; hasta el momento no tuvimos respuestas”.


“A mediados de mayo en San Cristóbal nos quedamos sin anestesista debido a su fallecimiento y en consecuencia el médico cirujano migró hacia otro destino debido a que no podía operar, esto genera que ante cualquier urgencia haya que trasladar al paciente 120 km (Rafaela) o 180 km (Santa Fe), con la situación de riesgo que ello implica y con costos para la provincia que van entre los $ 300.000 y $ 400.000 mensuales”, explicó el diputado quien aclaró que “el ministro Parola (Salud) se comprometió a solucionarnos el problema para principios de marzo, hoy la situación sigue siendo la misma”.

Comité de Crisis

Al igual que en los demás departamentos, el comité es presidido por el senador e integrado legisladores, intendentes y presidente comunales, que en el caso del departamento San Cristóbal totalizan 32. “Siempre enviamos en tiempo y forma todos los protocolos aplicados, por suerte y a raíz de los reclamos de la gente y la Legislatura, el gobernador saca algunas medidas recreativas (salidas) para los ciudadanos, obviamente con los resguardos de seguridad correspondientes” explicó González, quien para finalizar aclaró que “tenemos preparados los centros de aislamientos para ser utilizados de ser necesarios, trabajamos en conjunto con el subsecretario de salud de la provincia, Guillermo Rajmil; y planteamos los integrantes del comité en conjunto la preocupación de los controles en los ingresos a la provincia, ya que nuestro departamento tiene vinculación con Córdoba y Santiago del Estero”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias