Sadop advierte: "Para volver a las escuelas, primero paritarias"

El sindicato de docentes particulares se refirió a la posibilidad planteada por el gobierno de volver a las escuelas durante julio.

Mas Secciones - Educación29 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga (10)
Foto Ilustrativa

A raíz de las declaraciones públicas de funcionarios del Ministerio de Educación de la Provincia en relación a la posibilidad de retomar la asistencia a los edificios escolares durante el mes de julio para continuar con el ciclo lectivo 2020, el Secretario General del SADOP, Pedro Bayúgar, indicó que “desde el sector docente no es el reclamo mayoritario”.

A través de un comunicado, el Sindicato de Docentes Particulares viene "insistiendo fuertemente por la reapertura de la paritaria para dar solución a la situación salarial y a las actuales condiciones de trabajo de las y los docentes santafesinos, las cuales se vieron fuertemente afectadas desde el inicio de la pandemia y no tuvieron respuesta aún por parte de las autoridades ministeriales".

“La Ministra de educación y sus funcionarios pusieron fecha de retorno a las escuelas para el día 25 de julio”, señaló Bayúgar, agregando que “se habla que será en forma escalonada y con distintas alternativas, pero también se habla de que en las escuelas rurales se podría volver porque tienen galerías y se podría dar clases al aire libre en julio y en agosto”, considerando que se está apuntando solo a la educación y olvidando la salud.

“Esto realmente hay que entenderlo como que se está improvisando y por eso es importante saber y recordar que sin acordar las condiciones de trabajo que se tienen que realizar sobre los protocolos del Ministerio de salud de la Nación, es imposible pensar en fechas y posibilidades de retornar a las escuelas. De lo contrario, nos están llevando a una situación de conflicto generada por ellos por trabajar de manera inconsulta”, finalizó el dirigente sindical.

La entidad sindical señaló que para volver a las escuelas, "primero paritaria docente por el salario y nuestras condiciones de trabajo".

 Fuente:UNO

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias