Empresas de transporte piden se declare la emergencia en el sector

Las empresas de transporte de diferentes provincias marcharon hacia las casas de gobierno de Santa Fe, Rosario, Mar del Plata, Córdoba capital, Carlos Paz y Ciudad de La Plata.

Actualidad03 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
0028347241
Movilización para pedir se declare emergencia en el sector

En la Provincia de Santa Fe hay 351 empresas habilitadas para traslados de pasajeros. Comprende a minibús, traffic, y colectivos. En el día de ayer, fueron recibidos por el Secretario Privado del Gobernador Omar Perotti, Joaquín Musacchio. Los empresarios le presentaron un petitorio para que se declare la emergencia económica del sector. En la reunión estuvo presente el titular de empresa Las Avispas.


“Nos reunimos todos los que tenemos transporte de pasajeros de larga distancia y turismo. El reclamo es que, por parte del Gobierno no hemos recibido ningún tipo de beneficios, ni ATP, descuentos o suspensión de pagos en las tasas, todo sigue igual como si nosotros estaríamos trabajando. Nosotros entendemos que el transporte de pasajeros es un riesgo para la transmisión del virus, pero reclamamos que el gobierno cumpla con lo prometido, por ejemplo, con el pago de los ATP, solo lo recibieron las grandes empresas de nuestro sector, pero los pequeños y medianos no hemos recibido” comentó Daniel Bernardis, empresario de la ciudad de San Cristóbal.


Datos:
Cantidad de empresas de larga distancia y turismo en la provincia de Santa Fe: 
Zona norte 42 empresas, Zona centro 83 empresas, Zona sur 226 empresas.
 Con un total de 946 unidades. En total 351 empresas habilitadas en la provincia, sin contar con líneas como por ejemplo TAL o ETAR.

Te puede interesar
17c6fd57-6c10-4cbe-9cac-dba3aeb5ecdb

Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país

El Departamental
Actualidad30 de julio de 2025

La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.

mail

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

El Departamental
Actualidad30 de julio de 2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

Ranking

Recibí las últimas Noticias