La actualidad de La Lucila en medio de la pandemia

El Presidente Comunal, Miguel Ángel Barbero, explicó como está funcionando la comuna y cuáles son las indicaciones que deben tener en cuenta los vecinos.

Actualidad19 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
La Lucila

La Lucila fue una de las comunas que participó de la firma de convenios para la asistencia de niñez y refuerzo alimentario de emergencia, implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Como sucede con todas las localidades de la provincia, en mayor o menor medida, se vio afectada por la pandemia y por eso recibieron estas partidas de dinero. Además, debieron modificar ciertas cuestiones de la vida cotidiana, como pasa en todos lados.

El presidente comunal, Miguel Ángel Barbero, estuve presente en el acto que se llevó a cabo en San Cristóbal por la firma de convenios y brindó una entrevista a este medio, en donde contó cómo están viviendo este momento tan atípico del país.  

“Con mucho trabajo, con mucho compromiso pero se está sobrellevando bien, la gente ha captado todos los decretos que hizo el gobernador, nosotros tratamos, en lo posible, hacerle llegar a la comunidad la tranquilidad y todo lo que es necesario para que esta pandemia la podamos combatir entre todos. Apoyamos a la gente, trabajando muy cerca y esperemos que esto termine de la mejor manera”.

Si bien no existe ningún caso positivo o sospechoso de covid-19, la comuna debe respetar todos los protocolos como lo indica el Ministerio de Salud de la Nación. 

Los habitantes de La Lucila siguen al pie de la letra las recomendaciones usando barbijos, alcohol en gel, respetando los horarios de comercio y los horarios de ingreso y salida de la localidad

“Las tres fuerzas del pueblo, salud, seguridad y la comuna, trabajamos en conjunto para que todas las ordenanzas que ha hecho la comuna se cumplan, toda la comunidad acate y respete las ordenanzas que ha puesto el gobierno comunal”, mencionó Barbero. 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias