Proponen trasladar el Congreso Nacional al Área Metropolitana de Rosario

El proyecto es del diputado provincial de Santa Fe Oscar Martínez, presidente del Bloque del  Frente Renovador e integrante del interbloque del PJ en esa provincia. La iniciativa que se enmarca en el “Plan Federal Brigadier Estanislao López” que plantea la refederalización de la Argentina pensando en la pos pandemia y en la nueva normalidad.

Política03 de agosto de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
oscar martinez

En la presentación del proyecto, el diputado expresó que “Es hora de comenzar a rediseñar la Argentina del día después, donde todos tengamos los mismos derechos y oportunidades en cualquier lugar donde nos toque nacer. Como un primer eslabón del Plan Federal Brigadier López proponemos la reinstalación del Congreso Nacional,  porque es el ámbito del diálogo donde están representadas todas las expresiones de la política argentina. Es además el lugar donde, por un lado en Senadores, están representadas las provincias y, por él otro, en la Cámara de Diputados, el pueblo en su conjunto y en su pluralidad”. 
“Y promovemos su traslado al Área Metropolitana de Rosario, en representación de todas las provincias del país, como una de las acciones tendientes a descentralizar geográficamente los poderes nacionales, y así iniciar un proceso que avance a dar cumplimiento al Artículo 1 de la Constitución que establece que somos un país federal, que en el fondo significa que debemos generar condiciones de vida digna e igualdad de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina”, explicó.
Además remarcó que “en este contexto excepcional generado por la crisis sanitaria más importante que han sufrido las generaciones actuales con motivo de la pandemia mundial, se debe reedificar el federalismo existente. Así es que el proyecto establece inicialmente un marco nacional, que  descentraliza geográficamente la más democrática de las funciones del Estado, el Congreso Nacional, rescatando el espíritu democrático que el federalismo históricamente representó”.

“La situación de la pos pandemia y la nueva normalidad que viviremos -detalló el legislador-  nos interpela al desafío de repensar el diseño federal de la Argentina. Los resultados del esquema de la centralización en Buenos Aires están a la vista. La coyuntura para nada menor de la pandemia por el COVID-19, ha echado aún más luz sobre la cuestión del AMBA. Sólo a modo de ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires al 22 de Julio de 2020 se concentra el 86,8 % del total de fallecidos por la pandemia. Además, ambas jurisdicciones concentran el 91,8% de los contagios de todo el país. En lo que respecta a los indicadores de fallecidos, cada 100.000 habitantes en CABA es 27,7 y suman 851 decesos, mientras que en la Provincia de Buenos Aires con 1128 fallecidos hay 6,4 decesos por cada 100.000 habitantes. En el resto de las provincias, en cambio, es de 0,129 decesos cada 100.000 habitantes. Todo esto, concentración política, más concentración demográfica más concentración económica será en poco tiempo una situación inviable si pretendemos que Argentina resurja después de esta pandemia.”

Ante la consulta de por qué la elección de Rosario,  Martínez sostuvo que “En primer lugar, porque todas las ciudades relativamente más importantes del país son capitales con tradición histórica de sus respectivas provincias. La única ciudad sin ese protagonismo político a pesar de su extraordinaria potencia es el Área Metropolitana de Rosario, que ha crecido por el esfuerzo de sus habitantes y se ha visto favorecida por las circunstancias de albergar el complejo portuario más importante después de Buenos Aires, en las costas del Paraná, desde la zona de Timbues hasta ciudad de Villa Constitución. Además no se concibe una capital de un poder tan importante como el Poder Legislativo sin un complejo de Altos Estudios Universitarios y Científicos, y el Área Metropolitana de Rosario cuenta con ellos. Tampoco se concibe sin una red ferroviaria y caminera y aérea que permita un fluido vínculo con cada una de las regiones del país. Asimismo, el Área metropolitana de Rosario posee conexiones reales directas con las salidas que llevan a Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil”.

“Obviamente entendemos que nuestra propuesta no es la panacea que en forma inmediata pueda remediar los males de la Patria, pero estamos seguros que constituye un gran aporte desde Santa Fe, como provincia legataria de la historia y el compromiso federal del Brigadier López, para construir un país más justo, equilibrado y políticamente federal”, concluyó.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias