
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.




En el marco del Día mundial de la vida silvestre, que se celebróel domingo 03 de marzo, el Ministerio de Medio Ambiente anunció que mediante un convenio firmado con la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, pondrá en marcha un programa de seguimientos satelitales de aguará guazú, una especie categorizada en peligro de extinción y vulnerable.
Actualidad06 de marzo de 2019
Carlos Lucero
El ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, señaló que “el convenio incluye entre otros puntos, la colocación en los ejemplares de un collar transmisor para su seguimiento con el fin de generar información biológica y ecológica”.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera, destacó que “el convenio incluye trabajo de campo con los pobladores locales sobre la situación y conservación de la especie para la puesta en valor de la misma. Se realizarán acciones educativas, de gestión, investigación y difusión para trabajar en la conservación”.
Las tareas de seguimiento se llevarán a cabo en la región de los Bajos Submeridionales y en la Reserva Natural Manejada “El Fisco”, departamento San Cristóbal.
Día mundial de la vida silvestre
Se celebra el 3 de marzo, desde 2013, proclamado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas con el objetivo de concientizar acerca del valor de la fauna y la flora silvestres.
La fecha tiene como objetivo crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad, además de ser una celebración de la belleza y la variedad de la flora y la fauna silvestres.
Aguará guazú
Declarado como Monumento Natural Provincial mediante Ley Nº 12182, es un animal inofensivo para los seres humanos y tampoco ataca al ganado.
También conocido como zorro grande o lobo de crin, es un cánido que supera el metro y medio de largo total, desde el hocico a la cola y, junto al venado de las pampas, es uno de los monumentos naturales de la provincia de Santa Fe.
Tiene una masa corporal que ronda entre 20 y 30 kilos, y sus rasgos característicos son una crin negra, patas largas y negruzcas, y un manto pardo naranja. Se alimenta principalmente de pequeños vertebrados y frutos; y su hábitat son los pastizales, bañados, esteros y bosques en un área que va desde el centro-norte de Santa Fe e incluye regiones de Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.