El FPCyS lanzó su campaña electoral

En un salón del puerto de Santa Fe este pasado martes el oficialismo santafesino presentó la formula a Gobernador y Vice integrada por Antonio Bonfatti y Victoria Tejeda respectivamente. También se hizo lo propio con el primer candidato a Diputado Provincial,Miguel Lifschitz. Con un lleno total la militancia y los candidatos y autoridades de toda la provincia acompañaron a sus referentes en el primer acto de esta campaña 2019.-

Política14 de marzo de 2019El DepartamentalEl Departamental
54210504_1762733277160750_3803459768450809856_n
Previa de los candidatos con la militancia en el Puerto de Santa Fe

Ante una multitud el FPCyS lanzó su campaña electoral

“Llevamos 12 años transformando la provincia, nuestras prioridades siempre han sido las mismas: justicia, desarrollo, y trabajar para mejorar las condiciones de vida de la gente. Eso no ha cambiado y seguiremos trabajando por la gente todos los días”, sostuvo Bonfatti en la presentación.

Y agregó: “Hemos avanzado mucho pero todavía queda mucho por hacer. Cada hecho concretado, cada logro, es un nuevo piso en la casa que juntos estamos construyendo. No podemos poner en riesgo lo ganado, tenemos que seguir trabajando con un rumbo claro”.

“Les pido una vez más que nos acompañen, porque somos el valor de los hechos. Sigamos siendo ejemplo de prosperidad y honestidad a nivel nacional. Vamos a seguir gobernando de manera transparente y honesta, de cara a los ciudadanos, los santafesinos no merecen menos”, expresó Bonfatti.

Además, el exgobernador planteó la necesidad de “profundizar lo que se ha hecho y dar el siguiente paso: productividad y desarrollo. Vamos a impulsar un plan productivo que permita potenciar los sectores de la economía santafesina, diversificar e internacionalizar productos y mercados y adoptar de forma más rápida y generalizada las nuevas tecnologías en lo productivo, los servicios, el comercio y las industrias”.

A su turno, el actual gobernador Miguel Lifschitz dijo que el Frente Progresista “es una experiencia exitosa en la gestión y la construcción política, con diversidad, pluralidad, y respeto, haciendo de las diferencias una fortaleza para enriquecer el proyecto”.

El primer mandatario provincial defendió la “política con mayúscula, de cara al ciudadano, acompañando las necesidades y demandas, buscando soluciones y transformando la realidad. Somos lo que hacemos, y nos sentimos orgullosos de lo que somos e hicimos, siempre en la dirección correcta, a favor de la igualdad, la equidad, y de la gente”.

De esta forma, el exgobernador de la provincia entre 2011 a 2015, buscará volver a la Casa Gris y mantener el control de la provincia en manos del FPCyS, que gobierna Santa Fe desde 2007.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias