
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Tras los duros números de contagios vertidos ayer, que llevaron el total de casos activos arriba de los 120, la directora del Hospital Ceres, confirmó esta mañana que “esta cifra hoy se va achicar porque habrá más de veinte pacientes que ya transitaron la enfermedad, y con ellos también terminarán su aislamiento domiciliario como contactos estrechos”.
Mas Secciones - Salud28 de octubre de 2020
Para Torres, “a pesar de las altas que daremos, la cifra de pacientes activos seguirá elevada, con más de 100, lo que nos obliga a seguir cuidándonos, y tomando las medidas preventivas que ya conocemos”.
Del total de pacientes activos, hay tres pacientes que con pronostico reservado siguen internados en el hospital local, y otra mujer debió ser derivada a la ciudad de Rafaela por sus complicaciones y comorbilidades.
La directora del hospital resaltó que “la curva será dificil de achatar en pocos días y volver a tener cero casos como lo tuvimos en algún momento será dificil. Habrá que acostumbrarnos a encontrarnos siempre con casos diarios, a eso lo sabemos también en el plantel del hospital”.
“Esta enfermedad nos ha permitido aprender mucho sobre la marcha, por ejemplo, en Ceres la mayoría de los casos reportados son porque participaron de una fiesta de amigos o familiares, o porque en el trabajo compartieron mates u otros envases, o estuvieron mas de 15 minutos sin barbijo charlando entre ellos. Los adultos mayores se infectaron en su gran mayoría porque algún joven familiar infectado, los contagió involuntariamente. El patrón de contagios en Ceres está muy claro para nosotros” sostuvo la directora del nosocomio público.
Sobre el uso de ivermectina para tratar la enfermedad, Torres solo explicó, “nosotros hemos emitido un comunicado de la sociedad argentina de infectología, en la que sostienen que no hay rigor cientifico sobre su impacto sobre el Covid. Nosotros respetamos lo que dicen los expertos, después lo que haga cada uno, es responsabilidad de cada persona que lo use”
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.