
La Mutual de los trabajadores de prensa de la Argentina realiza su asamblea correspondiente al año 2021.
La Mutual de los trabajadores de prensa de la Argentina realiza su asamblea correspondiente al año 2021.
La institución realizó sus Asamblea Anual Ordinaria, mediante una plataforma digital. Esto es posible por una nueva disposición del INAES, que se está estrenando en estos días de pandemia. El novedoso sistema es para que cualquier cooperativa o mutual pueda desarrollar su vida institucional normalmente. La actividad estuvo supervisada por dos veedores del INAES.-
Patricio Suárez Área, presidente de la entidad, cuenta cómo una organización solidaria puede estar a la vanguardia de la tecnología digital. Surgida en 2014, abocada a la producción de contenidos para publicidad, instituciones, herramientas web y diseño gráfico, e impulsada por profesionales, docentes, emprendedores y organizaciones culturales, Conexión presta servicios de capacitación, incubación de proyectos, comunicación, turismo, consumo, espacios de trabajo, etc.
Así lo señala el boletín oficial publicado el pasado viernes. Mirad, recientemente designado en el organismo nacional, desarrolló una importante carrera que comenzó en el diario recuperado Comercio y Justicia de la ciudad de Córdoba. Desde allí proyectó su militancia en el campo de la Economía Social y en gobierno de Cristina Fernández ocupó la dirección del programa Usina de Medios dependiente del Inaes y Cooperar.
La asamblea de la organización solidaria de los comunicadores de la Argentina se realizó ayer en la sede de Conexión, donde delegados de distintos puntos del país proclamaron la nueva conducción encabezada por Patricio Suarez.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”