
Se realizó la misa del Domingo de Ramos en la Parroquia de San Cristóbal
Como cada año, gran cantidad de personas se acercaron a la Parroquia para participar de la celebración que da inicio a la Semana Santa.
Como cada año, gran cantidad de personas se acercaron a la Parroquia para participar de la celebración que da inicio a la Semana Santa.
Cada 7 de agosto, miles de creyentes en todo el mundo se congregan y conmemoran al Santo Patrono del pan y el trabajo. La procesión comenzará a las 14 hs. desde la Parroquia hacia el Centro Comunitario de barrio Pellegrini, posteriormente se realizará una misa y habrá otra a las 20 hs.
Se realizará este sábado 11 de junio de 10:00 a 12:00 horas en distintos puntos de la ciudad.
El Padre Alexis fue ordenado Sacerdote y fue elegido para cumplir su rol en la ciudad de San Cristóbal. El fin de semana celebró sus primeras dos misas y fue recibido con mucha alegría por los fieles y colaboradores de la Parroquia de San Cristóbal.
La Parroquia de San Cristóbal llevó adelante la celebración que da inicio a la Semana Santa.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.