


Se realizó la misa del Domingo de Ramos en la Parroquia de San Cristóbal
Como cada año, gran cantidad de personas se acercaron a la Parroquia para participar de la celebración que da inicio a la Semana Santa.
Mas Secciones - Sociedad25 de marzo de 2024

Durante el fin de semana se llevaron a cabo tres misas en la Parroquia San Cristóbal y el Capilla Inmaculada. Es una gran tradición la misa del Domingo de Ramos, en donde los fieles se acercaron con los ramos de olivo que fueron bendecidos.
¿Qué es y por qué se celebra el Domingo de Ramos?
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa para muchas denominaciones cristianas, incluyendo la Iglesia Católica y la Iglesia Anglicana, entre otras. Se celebra el domingo antes de la Pascua y conmemora la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén.
Según la tradición cristiana, Jesús montó en un burro y fue recibido por multitudes que extendieron mantos y ramas de árboles en su camino, aclamándolo con hosannas y diciendo “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”. Este evento es interpretado como un cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento y es visto como un momento crucial en la vida de Jesús, que marca el comienzo de su última semana terrenal antes de su crucifixión y resurrección.
La celebración del Domingo de Ramos suele involucrar la bendición de palmas o ramas de olivo en muchas iglesias, que luego son llevadas por los fieles en procesión como símbolo de alabanza y adoración a Jesús. Estas ramas bendecidas también se conservan en los hogares como signo de protección y bendición.


El Gobernador de Rotary visitó San Cristóbal
Esta mañana, el Gobernador del Distrito Binacional Leonel Delgado Rossi visitó el Club Rotary de San Cristóbal.

San Guillermo: Se realizan distintas actividades con la comunidad

Gran jornada de cine infantil para cerrar el mes de las infancias

Laila Roth: Creció en Ceres y era reacia a la TV, hoy es “socia” de Pergolini
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.

Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
