CUDAIO y la UNR lanzan proyecto de cooperación e investigación
Es para potenciar la donación y optimizar el trabajo integral de las distintas áreas de la institución que rige la donación y el trasplante de órganos, células y tejidos en la provincia.
El director del CUDAIO, Mario Perichón; y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bertolacci, firmaron un convenio para producir y transferir saberes técnicos-científicos aplicados a potenciar la finalidad social y sanitaria de la procuración y donación de órganos, tejidos y células humanas. En la oportunidad, Perichón expresó que “este es un paso más en la jerarquización profesional de las distintas áreas de nuestra institución. Desde sus inicios hace casi cuarenta años, CUDAIO ha ido abarcando cada vez más responsabilidades y complejizando sus tareas. Cada nueva etapa representó un nuevo desafío profesional para el que tuvimos que prepararnos y estar a la altura”.
“Con este nuevo proyecto conjunto con la UNR queremos profundizar ese proceso dando lugar a la ciencia e investigación de calidad, con un recurso profesional estatal y muy prestigioso. Pero el objetivo sigue siendo el mismo: promover y garantizar la donación para que miles de pacientes accedan sin demoras a órganos, tejidos, células y sangre de calidad para sus tratamientos”, concluyó el director.
La UNR designó a su Consejo de Investigaciones para aportar recursos técnicos y profesionales en las actividades de cooperación interinstitucional con CUDAIO. Los investigadores a cargo por el CIUNR son las Dras. María Alejandra Lapalma y Cecilia Augsburger y el Lic. Gustavo Brufman.
El nuevo proyecto tiene como antecedente, muy positivo, una investigación de menor escala llevada adelante por el CIUNR en el ámbito de CUDAIO, en la que se buscó describir y analizar los conocimientos, creencias y actitudes que intervienen en la decisión de los miembros del grupo familiar al momento de la procuración y donación de órganos de un potencial donante. Las conclusiones de ese trabajo resultaron de importancia para abordar la procuración, principalmente en la etapa previa al marco legal sobre donación y trasplante vigente en la actualidad.
En el acto estuvieron presentes, además, por CUDAIO, Zunilda Milano y Alejandra Rigalli.
Te puede interesar
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?