Cantero: “La pandemia demostró que nada sustituye el vínculo entre el docente y sus alumnos”

La ministra de Educación se refirió al trabajo que realiza la provincia para volver a la presencialidad y a los preparativos para la campaña de vacunación masiva a docentes y asistentes escolares.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió al trabajo que realiza la provincia para volver a la presencialidad y a los preparativos para la campaña de vacunación masiva a docentes y asistentes escolares.
En primer lugar, expresó que “trabajamos por la vuelta a la presencialidad con un criterio de flexibilidad que permita abrir y cerrar los dispositivos conforme al dinamismo que el despliegue de esta pandemia nos vaya indicando como necesidad. El objetivo es lograr un formato que combine presencialidad con trabajo en casa y que podamos trabajar en pequeños grupos, con distanciamiento social y con los protocolos de cuidado”.

“El regreso a la presencialidad en las escuelas es una meta largamente esperada, ansiada por todos los que integramos los sistemas educativos”. 

En ese sentido, Cantero manifestó que “este año de pandemia nos ha demostrado que nada sustituye a ese vínculo humanizante y humanizador de la presencia e interacción de un educador con sus alumnos”.

“También sabemos que el cuidado de la vida es esencial y, por lo tanto, la mirada sobre esa prioridad también tiene que jugarse en las decisiones que hay que tomar en su momento”, aclaró la ministra.

Al respecto, recordó que “en Santa Fe desplegamos una línea que se llama Escuelas Seguras por la cual trabajamos en la adecuación de los edificios, desde el punto de vista sanitario y en el control de todos los canales de vacunación de todos los alumnos, para que tengan el resguardo de estar con todas las vacunas que preservan también de otras enfermedades estacionales”.

VACUNACIÓN MASIVA A DOCENTES
“Estamos determinando los centros de vacunación para que, ni bien lleguen las dosis a la provincia, podamos iniciar esa gran campaña de vacunación”, expresó Cantero y luego añadió que “seguramente habrá un tiempo donde estemos trabajando con los modelos presenciales con alternancia mientras se va desplegando el proceso de vacunación”.

CICLO LECTIVO 2021
Por último, la ministra mencionó que “el 17 de febrero se reintegra el personal docente a las escuelas y, a partir de ese momento, vamos a trabajar con los grupos prioritarios (7º grado de Primaria, 5º de Secundaria, 6º de Técnica) en un período de intensificación pedagógica, hasta el 10 de marzo, complementando y asegurando las competencias básicas del nivel”.

“A partir del 15 de marzo se inicia el ciclo lectivo 2021 para todos los niveles y modalidades y esperamos que en ese momento la curva epidemiológica en Santa Fe nos permita recuperar presencialidad con el formato bimodal en todo el territorio provincial”, finalizó la ministra.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.