Carlos Paz: Asambleas Públicas Participativas discutirán sobre salud, agua y gas

El Espacio Multisectorial llevará adelante las Asambleas Públicas Participativas. El objetivo de estos encuentros es escuchar opiniones y debatir sobre tres temas que preocupan a la ciudadanía de la villa: el personal de salud, el servicio de agua y la continuidad de Carlos Paz Gas

Las deliberaciones comenzarán este martes, de 18 a 21. Continuarán el miércoles 2 y jueves 3 (ambos días de 9 a 12; y 18 a 21). La modalidad prevista será mixta: presencial (máximo de 30 personas) en el salón auditórium del Hotel Portal del Lago (Gobernador Álvarez esq. J. L. de Cabrera de Villa Carlos Paz) y en modalidad virtual, por enlace de la plataforma Zoom.

Los organizadores nombraron un Comité Organizador que lo presidirá el constitucionalista  Miguel Julio Rodríguez Villafañe. También lo integran Silvina Bessone, Belén Jakuto, Rodolfo Frizza y Sergio Antoniazzi como coordinador.

Asimismo, se nombró un Comité Evaluador, que deberá formular por escrito un dictamen final como resultado de los aportes recogidos en las diversas sesiones. El informe será publicado y elevado formalmente a las autoridades municipales.

Pérez Esquivel al frente del Comité Evaluador

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, junto a un grupo de referentes sociales, políticos, culturales y educativos, integrará el Comité Evaluador de las Asambleas Públicas Participativas. 

La nómina completa de este Comité es: Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, presidente Honorario del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ); Hugo Oscar Juri, Rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Rafael Velasco., sacerdote jesuita, ex rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Superior Provincial de los Jesuitas de Argentina y Uruguay; Enzo Stivala ex presidente del Colegio de Abogados de Córdoba; Ana Almada, Coordinadora Nacional del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ); Nahum Mirad, Vocal Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), a cargo de la presidencia; Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y vicepresidente para América Latina de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM); Oscar Atienza, profesor Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Medicina y Cirugía; María Victoria Noriega, presidenta de la Cooperativa de Setubal, Secretaria a cargo de la Presidencia de la Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina (FeSubGas); Carlos Presman, médico, docente de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Mónica Lungo, educadora popular; Alejandro Potel Junot, ingeniero, consultor; Ana María Fernández, doctora en Psicología, profesora consulta Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA); Ricardo Luis López, médico, presidente de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS); Mariano Oberlin, sacerdote, parroquia Crucifixión del Señor (barrio Müller, Córdoba).

Rodríguez Villafañe: “Lo que estamos haciendo es una salida democrática”

El abogado constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe integra el comité organizador de las Asambleas Públicas Participativas, convocadas para hoy, el miércoles y el jueves.  Quien preside el Comité Organizador, defiende el debate abierto y democrático sobre “estos tres temas que preocupan a los vecinos y vecinas de Carlos Paz: la situación del personal de salud municipal; el futuro de la Coopi y el servicio de agua; y la continuidad de Carlos Paz Gas”.

Te puede interesar

Hersilia: Transforman el predio del ferrocarril en un espacio recreativo para los vecinos

Con una inversión superior a los $60 millones, el Gobierno de Santa Fe, y el comunal, renuevan un espacio público tradicional en la localidad del departamento San Cristóbal. La obra ya alcanzó un 60% de ejecución.

Con un 40%, avanzan los trabajos para la terminación de 24 viviendas en Suardi

“Estas viviendas estaban paralizadas y, con la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, volvimos a ponerlas en marcha y hoy avanzan para convertirse en el hogar de 24 familias”, destacó el ministro Lisandro Enrico.

Alurralde y Michlig anunciaron la construcción de un natatorio semiolímpico a cielo abierto en el CEF N° 40 de Ceres

La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo, cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde.

Enrico: "El Acueducto Tostado-Villa Minetti llegará finalmente hasta El Nochero y esta obra estratégica ya tiene un 60% de avance"

Con una inversión superior a los $37 mil millones, el gobierno de Maximiliano Pullaro desarrolla un proyecto clave para resolver un histórico problema de abastecimiento y mejorar la calidad del acceso al agua potable en siete localidades del departamento 9 de Julio.