Carlos Paz: Asambleas Públicas Participativas discutirán sobre salud, agua y gas

El Espacio Multisectorial llevará adelante las Asambleas Públicas Participativas. El objetivo de estos encuentros es escuchar opiniones y debatir sobre tres temas que preocupan a la ciudadanía de la villa: el personal de salud, el servicio de agua y la continuidad de Carlos Paz Gas

Las deliberaciones comenzarán este martes, de 18 a 21. Continuarán el miércoles 2 y jueves 3 (ambos días de 9 a 12; y 18 a 21). La modalidad prevista será mixta: presencial (máximo de 30 personas) en el salón auditórium del Hotel Portal del Lago (Gobernador Álvarez esq. J. L. de Cabrera de Villa Carlos Paz) y en modalidad virtual, por enlace de la plataforma Zoom.

Los organizadores nombraron un Comité Organizador que lo presidirá el constitucionalista  Miguel Julio Rodríguez Villafañe. También lo integran Silvina Bessone, Belén Jakuto, Rodolfo Frizza y Sergio Antoniazzi como coordinador.

Asimismo, se nombró un Comité Evaluador, que deberá formular por escrito un dictamen final como resultado de los aportes recogidos en las diversas sesiones. El informe será publicado y elevado formalmente a las autoridades municipales.

Pérez Esquivel al frente del Comité Evaluador

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, junto a un grupo de referentes sociales, políticos, culturales y educativos, integrará el Comité Evaluador de las Asambleas Públicas Participativas. 

La nómina completa de este Comité es: Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, presidente Honorario del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ); Hugo Oscar Juri, Rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Rafael Velasco., sacerdote jesuita, ex rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Superior Provincial de los Jesuitas de Argentina y Uruguay; Enzo Stivala ex presidente del Colegio de Abogados de Córdoba; Ana Almada, Coordinadora Nacional del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ); Nahum Mirad, Vocal Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), a cargo de la presidencia; Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y vicepresidente para América Latina de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM); Oscar Atienza, profesor Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Medicina y Cirugía; María Victoria Noriega, presidenta de la Cooperativa de Setubal, Secretaria a cargo de la Presidencia de la Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina (FeSubGas); Carlos Presman, médico, docente de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Mónica Lungo, educadora popular; Alejandro Potel Junot, ingeniero, consultor; Ana María Fernández, doctora en Psicología, profesora consulta Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA); Ricardo Luis López, médico, presidente de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (FAESS); Mariano Oberlin, sacerdote, parroquia Crucifixión del Señor (barrio Müller, Córdoba).

Rodríguez Villafañe: “Lo que estamos haciendo es una salida democrática”

El abogado constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe integra el comité organizador de las Asambleas Públicas Participativas, convocadas para hoy, el miércoles y el jueves.  Quien preside el Comité Organizador, defiende el debate abierto y democrático sobre “estos tres temas que preocupan a los vecinos y vecinas de Carlos Paz: la situación del personal de salud municipal; el futuro de la Coopi y el servicio de agua; y la continuidad de Carlos Paz Gas”.

Te puede interesar

Avellaneda: Avanzan las obras de pavimentación en barrio Cooperación

La Municipalidad de Avellaneda lleva adelante tareas de pavimentación sobre Calle 114, entre las calles 109 y 107, y extenderá los trabajos hasta la Calle 111, mejorando la conectividad en un sector estratégico del barrio.

Se construirá la nueva sala de tomografía en el Hospital de San Cristóbal, con una inversión millonaria

Al momento de recorrer el lugar, el senador Michlig calificó como "histórica la construcción de esta sala, ya que será la primera vez que el departamento San Cristóbal cuente con un tomógrafo de última generación".

Hersilia comenzó la puesta en valor del Predio Ferrocarril

Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.

El Gobierno Provincial anunció que reparará rutas claves del norte santafesino

Hoy en la ciudad de Santa Fe, se realiza la licitación para un conjunto de intervenciones viales que se divide en dos frentes simultáneos de trabajo para la reparación. Por un lado, de la Ruta Provincial N° 1, que irá desde el límite entre los departamentos San Javier y Garay, hasta Reconquista; y por otro lado, en distintos tramos de las rutas provinciales N° 3, 31, 32, 36, 40, 41, 60s, 83s, 87s, 96s, 97s y 100s.

Con más del 75% de avance, provincia desarrolla obras hídricas para proteger localidades del departamento San Cristóbal

Se trata de los trabajos en el Canal Traza 3. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que “estas importantes obras hídricas mejoran los escurrimientos en los distritos Capivara, Monigotes y Suardi’’.

El municipio presentó un proyecto para pavimentar el acceso a tres escuelas de la ciudad

A través del programa provincial "Brigadier", el municipio local presentó un proyecto para pavimentar el acceso a tres instituciones educativas de la ciudad: el Jardín Nº 40, la Escuela General San Martín y la Escuela Nº 922 Fray Justo Santa María de Oro.