Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero05 de febrero de 2021

COVID-19: La provincia distribuyó 7.500 nuevas dosis de Sputnik V

Fueron entregadas según el criterio epidemiológico de las regiones. La ministra de Salud, Sonia Martorano, participó de la entrega en Santa Rosa de Calchines.

El Ministerio de Salud provincial inició este viernes la distribución de 7.500 primeras dosis de Sputnik V en diferentes puntos estratégicos de la provincia.

En este sentido, la ministra, Sonia Martorano, acompañó la entrega de las primeras dosis en el SAMCO de la localidad de Santa Rosa de Calchines, en el departamento Garay. En la oportunidad, indicó: “Continuamos con el plan estratégico de vacunación, se están distribuyendo vacunas en distintas localidades de la provincia para poder ser aplicadas al personal de salud”.

“Les recordamos a todos que esta vacuna es un tratamiento que consta de dos dosis: entre la primera, que es la que llegó hoy, y la inoculación del segundo componente tienen que pasar como mínimo 21 días y ahí es cuando se completa la inmunización”, expresó. Y agregó: “Recibimos pocas dosis pero estamos tratando de llegar a todo el personal de salud”.

Al respecto, la directora del SAMCO local, Andrea Nini, expresó que “estamos muy agradecidos por haber recibido estas dosis de la vacuna contra el COVID-19. Es de gran importancia ya que nos va a permitir disminuir la morbimortalidad y es una herramienta más para enfrentar esta pandemia”.

“Esta sensación que sentimos es de poder participar en este proceso tan importante que va a ayudar a dar protección y tranquilidad a nuestros compañeros y compañeras de trabajo, que día a día dejan todo por la salud de la población”, concluyó.

“También llegará otra tanda de vacunas para Cayastá, el objetivo es que se abarque la totalidad de los Samcos, ya que son los que le hacen frente al Covid y atienden a los pacientes de la zona”, agregó Carrizo.

También estuvo presente en la localidad el secretario de Salud, Jorge Prieto, y la subsecretaría de Equidad, Romina Carrizo.

ESPERANZA

Por su parte, el director del Samco de Pueblo Esther, Fabio Catena, manifestó que “esta mañana llegaron las dosis comprometidas para los profesionales y trabajadores de salud y las recibimos con mucha alegría. Los trabajadores estaban sorprendidos. Vamos a comenzar a administrar los turnos para comenzar mañana mismo. Hay bienestar pero también esperanza en nuestro hospital”, sostuvo.

“Con esta entrega podremos inocular a los profesionales que se desempeñan en el sistema público y en el privado”, sostuvo, al tiempo que agradeció “a la ministra, que además se hizo presente”, agregó.

“No queda mucho personal médico sin vacunar, estuvimos hablando con la Región para cubrir esos pocos casos que aún faltan, la mayoría viajó a Rosario y allí se vacunó”, finalizó.

CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN

Una vez concluida la vacunación del personal de Salud se continuará con mayores de 70 años y geriátricos. Seguidamente se inoculará a adultos de 60 a 69 años y luego continuarán en el cronograma las fuerzas armadas, de seguridad y personal penitenciario.

En otra etapa, seguirán los adultos de 18 a 59 años con comorbilidades y concluirá el plan estratégico el personal docente y no docente de los niveles iniciales, primario y secundario.

Todas las personas con factores de riesgo que forman parte del personal estratégico serán vacunadas previamente.

Te puede interesar

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.