Actualidad Por: Victoria Grasso08 de febrero de 2021

Senadores de la UCR proponen un descuento en las boletas de patente

El Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical, -a través de un Proyecto de Ley- propone establecer “un descuento de excepción en la liquidación del impuesto Patente Única sobre Vehículos correspondiente al año 2021”, siendo que “el Tesoro Provincial deberá compensar a los municipios y comunas el impacto del descuento establecido” por la ley propuesta.

El Pte. del Bloque, Felipe Michlig sostuvo que “durante el último mes de enero los contribuyentes de la Provincia comenzaron a recibir las boletas del impuesto Patente Única sobre Vehículos, cuyos montos causan sorpresa y preocupación atento a que se observan aumentos -respecto al año 2020- muy significativos y que no guardan razonabilidad con la evolución de la materia imponible”.

La iniciativa está firmada por los Senadores Felipe Michlig (San Cristóbal), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución) y Lisandro Enrico (General López).

Modalidad de los descuentos
El Proyecto de los senadores radicales estipula que “el descuento será aplicable a todos aquellos vehículos cuyo impuesto determinado para el año 2021 según lo establecido en el Código Fiscal y la Ley Impositiva Anual supere en más del 40% (cuarenta por ciento) al impuesto que se haya determinado para el año 2020. No se aplicará dicho descuento al monto del impuesto correspondiente a los vehículos sobre los cuales no se haya liquidado el citado impuesto en el año 2020”.
Por lo cual “el monto del descuento establecido resultará de restar al impuesto determinado para el año 2021 el importe que resulte de incrementar en un 40% (cuarenta por ciento) el impuesto liquidado en el año 2020.

Compensación para Municipios y Comunas
Asimismo, a los fines de preservar las finanzas de los municipios y comunas se establece que el Tesoro Provincial los compense mediante dos dispositivos en forma concurrente.

En primer término, resignando por el año 2021 el porcentaje (10%) que le corresponde al Estado Provincial en la distribución primaria de la recaudación del impuesto.

Y, en segundo término, mediante un aporte del tesoro provincial a los municipios y comunas equivalente el 15% del monto del impuesto determinado el que se transferirá en 12 cuotas iguales y mensuales.

Aumento promedio de un 70%
En los fundamentos del proyecto se señala que “de una muestra que pudo conformarse con distintos casos (que incluyen vehículos de distinto tipo, marca y modelo) arroja un aumento promedio anual del impuesto del orden del 70%. Además de dicho aumento promedio, tan o más fuera de razonabilidad es la dispersión en los porcentajes de aumento, llegando en algunos casos a observarse incrementos del 100%.

La Ley Tributaria sancionada recientemente (Ley N° 14.025) no incluyó cambios en ninguna de dichas variables. Por ello, si las alícuotas se han mantenido, el aumento sólo puede deberse a los aumentos de los valores de los vehículos que ha asignado la Administración Provincial de Impuestos. Por declaraciones realizadas por funcionarios de la Administración Provincial de Impuestos tales incrementos obedecen a valuaciones basadas en tablas elaboradas a nivel Nacional y que dicha Administración incorpora.

Duplica la inflación
Considerando que el aumento promedio de precios durante el año 2020 fue del 36% resulta a todas luces carente de razonabilidad considerar aumentos en los valores vehiculares cuyo promedio duplica la inflación anual.

De esta forma se lograría en los hechos que ningún santafesino vea incrementado en el año 2021 el monto de impuesto en más de un 40% respecto del año anterior.

Te puede interesar

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.