Segunda día de paro en la provincia de Santa Fe

Las instituciones oficiales, tanto provinciales como municipales, harán conocer su descontento por la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias. Los gremios se congregaron este martes en Plaza de Mayo para hacer escuchar sus reclamos.

Este martes comenzaron las medidas de fuerzas en instituciones oficiales, tanto provinciales como municipales, en medio de las negociaciones paritarias que los distintos sectores mantienen con el Ejecutivo y que no han llegado a buen puerto.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y UPCN Santa Fe, lleva a cabo un paro de actividades por 48 horas este martes y miércoles, sin concurrencia a los lugares de trabajo, aunque se garantizan guardias mínimas para cubrir los servicios esenciales.

Por su parte, los docentes nucleados en AMSAFÉ también realizan dos paros de 48 horas, martes 26 y miércoles 27 próximos, que se repetirá el 3 y 4 de abril si no se arriba a un acuerdo.

En tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) también para este 26 y 27 próximo y replicará la medida en abril si no se negocia una mejor oferta en paritaria.

Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) definieron como "absolutamente insuficiente" la nueva propuesta salarial del gobierno y anunciaron un paro de 48 horas que comenzó a concretarse este martes 26 y se extenderá hasta este miércoles. La medida se desarrollará en todos los hospitales y centros de salud de la provincia de Santa Fe. Será sin concurrencia a los lugares de trabajo, garantizando las guardias mínimas.

SIPRUS, también definió paro para este 26 y 27 de marzo sin asistencia a los lugares de trabajo, con mantenimiento de guardias mínimas.

Cabe recordar que la provincia ofreció un 10 por ciento de aumento, más la continuidad de la cláusula gatillo, pero sujeta a la recaudación santafesina.

Para finalizar, los gremios FESTRAM y ASOEM (municipales) lleva a cabo una medida de fuerza de 48 horas para este martes y miércoles.

Este martes, los sectores gremiales se congregaron en la Plaza de Mayo de la capital provincial donde hicieron escuchar sus reclamos.

Fuente: Agenciafe

Te puede interesar

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.