Perotti encabezó el acto por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”
El gobernador junto a la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, encabezaron este miércoles en Rosario, el acto que se realiza cada 24 de marzo. En la oportunidad, se plantó un árbol de olivo, y juntos reflexionaron sobre el inicio de la dictadura cívico militar.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este miércoles en Rosario, el acto por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. De la conmemoración participaron, la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol y el senador nacional, Roberto Mirabella.
En la ocasión, el mandatario provincial plantó un árbol de olivo, y junto a los participantes del acto, reflexionaron sobre la fecha alusiva.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, recordó: “Hoy se cumplen 45 años del último golpe genocida, y estamos orgullosos de pertenecer a un gobierno que reivindica las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.
“Los que pertenecemos a la generación de hijos, cómo todos los que nacimos en esa época, también tenemos la tarea de continuar, de hacer un trasvasamiento generacional, de poder seguir contando la historia, nosotros que fuimos hijos y que ahora podemos ser padres, a las futuras generaciones”, propuso Sukerman.
Finalmente, agradeció a las Abuelas, a las Madres, a los Hijos e Hijas, que “pelearon durante tanto tiempo para recuperar la democracia y consolidarla”, y agregó: “Hay que continuar con esta lucha, porque hay todavía sectores en la población, de mucho poder en nuestro país, que siguen teniendo un pensamiento negacionista, que siguen reivindicando los gobiernos de facto y las dictaduras”.
Memoria, Verdad y Justicia
En tanto, la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol, recordó: “Desde que asumimos, y por decisión del gobernador, dijimos que la Secretaría iba a ser un espacio de puertas abiertas”, y enumeró las acciones llevadas a cabo por la cartera a su cargo.
“Haber recuperado este lugar –la ex cárcel de mujeres- de mucho dolor, y odio, tiene un valor simbólico muy grande, que espero todos y todas podamos honrar. Este día nos reivindica como pueblo, porque hemos sabido juzgar a los genocidas y revindicar todos los días las banderas de Memoria, Verdad y Justicia”, indicó la funcionaria.
Por su parte, el senador nacional, Roberto Mirabella dijo: “Este es un aniversario que no quisiéramos tener, pero tenemos la obligación de recordar, para que nunca más tengamos una dictadura genocida. Hoy plantamos memoria, porque al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Como dicen las Abuelas: «Los pueblos que tienen memoria, tienen porvenir»”.
A su turno, el militante de derechos humanos y exdetenido, Alfredo Vivono, reflexionó: “Estamos convencidos que la verdad, la memoria y la justicia construyen la verdadera identidad de un pueblo. Para que haya una democracia de alta intensidad necesitamos que haya soberanía política, justicia social e independencia económica”.
Del acto también formaron parte la senadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun; el senador provincial por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowski; el concejal de Rosario, Eduardo Togniolli; familiares de desaparecidos; y demás presentes.
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.