Actualidad Por: Victoria Grasso25 de marzo de 2021

Perotti encabezó el acto por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

El gobernador junto a la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, encabezaron este miércoles en Rosario, el acto que se realiza cada 24 de marzo. En la oportunidad, se plantó un árbol de olivo, y juntos reflexionaron sobre el inicio de la dictadura cívico militar.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este miércoles en Rosario, el acto por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. De la conmemoración participaron, la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman; el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol y el senador nacional, Roberto Mirabella.
En la ocasión, el mandatario provincial plantó un árbol de olivo, y junto a los participantes del acto, reflexionaron sobre la fecha alusiva.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukerman, recordó: “Hoy se cumplen 45 años del último golpe genocida, y estamos orgullosos de pertenecer a un gobierno que reivindica las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”.

“Los que pertenecemos a la generación de hijos, cómo todos los que nacimos en esa época, también tenemos la tarea de continuar, de hacer un trasvasamiento generacional, de poder seguir contando la historia, nosotros que fuimos hijos y que ahora podemos ser padres, a las futuras generaciones”, propuso Sukerman.

Finalmente, agradeció a las Abuelas, a las Madres, a los Hijos e Hijas, que “pelearon durante tanto tiempo para recuperar la democracia y consolidarla”, y agregó: “Hay que continuar con esta lucha, porque hay todavía sectores en la población, de mucho poder en nuestro país, que siguen teniendo un pensamiento negacionista, que siguen reivindicando los gobiernos de facto y las dictaduras”.

Memoria, Verdad y Justicia

En tanto, la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol, recordó: “Desde que asumimos, y por decisión del gobernador, dijimos que la Secretaría iba a ser un espacio de puertas abiertas”, y enumeró las acciones llevadas a cabo por la cartera a su cargo.

“Haber recuperado este lugar –la ex cárcel de mujeres- de mucho dolor, y odio, tiene un valor simbólico muy grande, que espero todos y todas podamos honrar. Este día nos reivindica como pueblo, porque hemos sabido juzgar a los genocidas y revindicar todos los días las banderas de Memoria, Verdad y Justicia”, indicó la funcionaria.

Por su parte, el senador nacional, Roberto Mirabella dijo: “Este es un aniversario que no quisiéramos tener, pero tenemos la obligación de recordar, para que nunca más tengamos una dictadura genocida. Hoy plantamos memoria, porque al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Como dicen las Abuelas: «Los pueblos que tienen memoria, tienen porvenir»”.

A su turno, el militante de derechos humanos y exdetenido, Alfredo Vivono, reflexionó: “Estamos convencidos que la verdad, la memoria y la justicia construyen la verdadera identidad de un pueblo. Para que haya una democracia de alta intensidad necesitamos que haya soberanía política, justicia social e independencia económica”.

Del acto también formaron parte la senadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun; el senador provincial por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowski; el concejal de Rosario, Eduardo Togniolli; familiares de desaparecidos; y demás presentes.

Te puede interesar

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas

Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.