Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso26 de marzo de 2021

Cáncer de Cuello de Útero: la prevención es la clave

Este 26 de marzo se conmemora el Día Internacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero. A nivel nacional 1800 mujeres mueren cada año por una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se diagnostica de manera temprana.

Por Lucila De Ponti (*)

En la provincia de Santa Fe, el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte dentro de este tipo de enfermedades. Las estadísticas indican que a nivel nacional 1800 mujeres mueren cada año por una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se diagnostica de manera temprana.

Por otra parte, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano –VPH– puede prevenir el cáncer de cuello uterino. Esta vacuna forma parte del calendario para niños menores de 11 años y mujeres nacidas a partir del año 2000 y varones desde el 2006. Este virus genital es frecuente y se trasmite de persona a persona por contacto con la piel durante la actividad sexual. Aunque la mayoría de las infecciones no derivan en cáncer, cuando el VPH es persistente en el organismo, puede generar desencadenarlo.

Sin embargo, la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH, es por eso que de igual manera son necesarias las pruebas de detección. El enfoque de la prevención es clave en el tratamiento de esta enfermedad, como en otras, no solo desde una educación adecuada sobre los métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual, sino también promoviendo los controles ginecológicos anuales. El papanicolau –PAP– permite detectar la presencia de posibles lesiones que el virus ocasione. Un diagnóstico temprano facilita el tratamiento del cáncer de cuello de útero.

Resulta muy significativo apuntar que, durante el 2020, producto de la pandemia y sus consecuencias, los controles ginecológicos se redujeron hasta en un 60%. Es por eso que se necesita promover la recuperación de los controles preventivos que permiten un diagnóstico temprano.

Modificación en el régimen de licencias para estudios ginecológicos anuales
En el año 2020 presentamos un proyecto de ley, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas, que establece un nuevo régimen de licencias familiares para las personas que trabajan en el Estado provincial. Logramos que las mujeres trabajadoras estatales puedan contar con un día anual para realizarse los estudios ginecológicos correspondientes, entre ellos el PAP.

El cáncer cervicouterino es el tercer cáncer más diagnosticado entre las mujeres de nuestro país, y a pesar de que podría prevenirse casi por completo, continúa siendo un problema significativo en la salud pública en Argentina.

Tenemos la esperanza que el tratamiento del proyecto sea favorable también en la Cámara de Senadores. Nuestro objetivo apunta a remover los obstáculos y facilitar a las mujeres que puedan realizarse anualmente sus estudios ya que la prevención es la clave para el tratamiento del cáncer uterino.

Fuente: Pausa

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.