Mas Secciones - Salud Por: Victoria Grasso26 de marzo de 2021

Cáncer de Cuello de Útero: la prevención es la clave

Este 26 de marzo se conmemora el Día Internacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero. A nivel nacional 1800 mujeres mueren cada año por una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se diagnostica de manera temprana.

Por Lucila De Ponti (*)

En la provincia de Santa Fe, el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte dentro de este tipo de enfermedades. Las estadísticas indican que a nivel nacional 1800 mujeres mueren cada año por una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se diagnostica de manera temprana.

Por otra parte, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano –VPH– puede prevenir el cáncer de cuello uterino. Esta vacuna forma parte del calendario para niños menores de 11 años y mujeres nacidas a partir del año 2000 y varones desde el 2006. Este virus genital es frecuente y se trasmite de persona a persona por contacto con la piel durante la actividad sexual. Aunque la mayoría de las infecciones no derivan en cáncer, cuando el VPH es persistente en el organismo, puede generar desencadenarlo.

Sin embargo, la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH, es por eso que de igual manera son necesarias las pruebas de detección. El enfoque de la prevención es clave en el tratamiento de esta enfermedad, como en otras, no solo desde una educación adecuada sobre los métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual, sino también promoviendo los controles ginecológicos anuales. El papanicolau –PAP– permite detectar la presencia de posibles lesiones que el virus ocasione. Un diagnóstico temprano facilita el tratamiento del cáncer de cuello de útero.

Resulta muy significativo apuntar que, durante el 2020, producto de la pandemia y sus consecuencias, los controles ginecológicos se redujeron hasta en un 60%. Es por eso que se necesita promover la recuperación de los controles preventivos que permiten un diagnóstico temprano.

Modificación en el régimen de licencias para estudios ginecológicos anuales
En el año 2020 presentamos un proyecto de ley, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y Diputadas, que establece un nuevo régimen de licencias familiares para las personas que trabajan en el Estado provincial. Logramos que las mujeres trabajadoras estatales puedan contar con un día anual para realizarse los estudios ginecológicos correspondientes, entre ellos el PAP.

El cáncer cervicouterino es el tercer cáncer más diagnosticado entre las mujeres de nuestro país, y a pesar de que podría prevenirse casi por completo, continúa siendo un problema significativo en la salud pública en Argentina.

Tenemos la esperanza que el tratamiento del proyecto sea favorable también en la Cámara de Senadores. Nuestro objetivo apunta a remover los obstáculos y facilitar a las mujeres que puedan realizarse anualmente sus estudios ya que la prevención es la clave para el tratamiento del cáncer uterino.

Fuente: Pausa

Te puede interesar

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.