Con 40 camillas para pacientes no Covid, el hospital de campaña estará en el Liceo Militar
Se busca descomprimir la terapia intensiva del Cullen, que quedaría destinado a atender cuadros de alta complejidad.
En las carpas se derivarán personas con patologías leves, en recuperación o postoperatorias por ejemplo.
La idea es descomprimir en el Cullen las camas críticas para quienes cursan la enfermedad, y así darle alivio a las áreas de terapia intensiva.
Según las fuentes del Ejército que hablaron con la prensa, el armado del hospital de campaña culminará en dos días y el trabajo estará a cargo de unas 30 personas.
El hospital móvil “nos permitirá optimizar el recurso humano, y estará en plena vinculación con el Cullen. Ayudará a descomprimir la alta complejidad en el Cullen (para pacientes Covid), puesto que en el de campaña se derivarán pacientes no Covid. Se utilizarán los mismos profesionales del nosocomio”, declaró el Secretario de Salud provincial, Jorge Prieto. Advirtió que la segunda ola de contagios “llegó muy fuerte”, y dijo que en la ciudad capital “la tasa de ocupación de camas es del 85%”.
El Intendente Emilio Jatón agradeció el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio. Y respecto de los elementos logísticos que restan definir, aludió a la conexión de luz (en el hospital de campaña) y a eventuales cambios en la circulación vehicular para el traslado de pacientes, aunque aseguró que no se cortará Av. Freyre. “Se trasladarán (los pacientes) por otras vías. Es algo que estamos definiendo”, expresó.
Te puede interesar
Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe
Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.