Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero27 de abril de 2021

Con 40 camillas para pacientes no Covid, el hospital de campaña estará en el Liceo Militar

Se busca descomprimir la terapia intensiva del Cullen, que quedaría destinado a atender cuadros de alta complejidad.

En las carpas se derivarán personas con patologías leves, en recuperación o postoperatorias por ejemplo. La ocupación de camas en la ciudad es del 85%. Finalmente, llegaron los camiones del Ejército Argentino con el hospital de campaña que se montará en instalaciones del Liceo Militar Gral. Manuel Belgrano, frente al Hospital José M. Cullen. Este hospital modular constará de 40 camillas rodantes (móviles) ubicadas en las distintas carpas en donde se atenderán pacientes no Covid con patologías “controlables” o que estén en recuperación, como aquellos que deben hacer el período postoperatorio.

La idea es descomprimir en el Cullen las camas críticas para quienes cursan la enfermedad, y así darle alivio a las áreas de terapia intensiva.

Según las fuentes del Ejército que hablaron con la prensa, el armado del hospital de campaña culminará en dos días y el trabajo estará a cargo de unas 30 personas. Se comenzará con el piso y luego, en secuencias, se seguirá con las carpas, entre las cuales habrá una suerte de “rotonda” que permitirá generar una conectividad entre aquellas. También habrá otra carpa auxiliar, que se podría utilizar para enfermería.

El hospital móvil “nos permitirá optimizar el recurso humano, y estará en plena vinculación con el Cullen. Ayudará a descomprimir la alta complejidad en el Cullen (para pacientes Covid), puesto que en el de campaña se derivarán pacientes no Covid. Se utilizarán los mismos profesionales del nosocomio”, declaró el Secretario de Salud provincial, Jorge Prieto. Advirtió que la segunda ola de contagios “llegó muy fuerte”, y dijo que en la ciudad capital “la tasa de ocupación de camas es del 85%”.

El Intendente Emilio Jatón agradeció el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio. Y respecto de los elementos logísticos que restan definir, aludió a la conexión de luz (en el hospital de campaña) y a eventuales cambios en la circulación vehicular para el traslado de pacientes, aunque aseguró que no se cortará Av. Freyre. “Se trasladarán (los pacientes) por otras vías. Es algo que estamos definiendo”, expresó.

Te puede interesar

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.