Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero27 de abril de 2021

Con 40 camillas para pacientes no Covid, el hospital de campaña estará en el Liceo Militar

Se busca descomprimir la terapia intensiva del Cullen, que quedaría destinado a atender cuadros de alta complejidad.

En las carpas se derivarán personas con patologías leves, en recuperación o postoperatorias por ejemplo. La ocupación de camas en la ciudad es del 85%. Finalmente, llegaron los camiones del Ejército Argentino con el hospital de campaña que se montará en instalaciones del Liceo Militar Gral. Manuel Belgrano, frente al Hospital José M. Cullen. Este hospital modular constará de 40 camillas rodantes (móviles) ubicadas en las distintas carpas en donde se atenderán pacientes no Covid con patologías “controlables” o que estén en recuperación, como aquellos que deben hacer el período postoperatorio.

La idea es descomprimir en el Cullen las camas críticas para quienes cursan la enfermedad, y así darle alivio a las áreas de terapia intensiva.

Según las fuentes del Ejército que hablaron con la prensa, el armado del hospital de campaña culminará en dos días y el trabajo estará a cargo de unas 30 personas. Se comenzará con el piso y luego, en secuencias, se seguirá con las carpas, entre las cuales habrá una suerte de “rotonda” que permitirá generar una conectividad entre aquellas. También habrá otra carpa auxiliar, que se podría utilizar para enfermería.

El hospital móvil “nos permitirá optimizar el recurso humano, y estará en plena vinculación con el Cullen. Ayudará a descomprimir la alta complejidad en el Cullen (para pacientes Covid), puesto que en el de campaña se derivarán pacientes no Covid. Se utilizarán los mismos profesionales del nosocomio”, declaró el Secretario de Salud provincial, Jorge Prieto. Advirtió que la segunda ola de contagios “llegó muy fuerte”, y dijo que en la ciudad capital “la tasa de ocupación de camas es del 85%”.

El Intendente Emilio Jatón agradeció el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio. Y respecto de los elementos logísticos que restan definir, aludió a la conexión de luz (en el hospital de campaña) y a eventuales cambios en la circulación vehicular para el traslado de pacientes, aunque aseguró que no se cortará Av. Freyre. “Se trasladarán (los pacientes) por otras vías. Es algo que estamos definiendo”, expresó.

Te puede interesar

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.