Presupuesto participativo: 8 proyectos resultaron ganadores
La UNL invertirá $3.2 millones para llevarlos a cabo. Los proyectos ganadores fueron votados por las y los integrantes de la comunidad universitaria. Sustentabilidad y las herramientas para la virtualidad y la enseñanza 3.0. fueron los ejes más valorados. Más información en www.unl.edu.ar/participativo.
Ocho fueron los proyectos elegidos por las y los miembros de la Comunidad UNL para que sean financiados por el Presupuesto Participativo 2021. En esta nueva edición, la Universidad Nacional del Litoral invertirá $3.2 millones mediante los que se ejecutarán las iniciativas seleccionadas por votación abierta y democrática llevada adelante el 8 y 9 de septiembre en todas las unidades académicas -facultades, institutos y centros universitarios en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista y Rafaela.
“El Presupuesto Participativo es una herramienta de participación democrática abierta a toda la comunidad universitaria del Litoral”, aseguró el rector Enrique Mammarella para luego subrayar: “Trabajamos en su consolidación vinculándola al nuevo Plan Estratégico Institucional UNL 100+10. Es por ello que los proyectos presentados estuvieron alineados con alguno de los Objetivos Específicos establecidos en ese documento y son transversales a toda la institución”. Finalmente, Mammarella valoró que “este proceso, que se realiza en la UNL desde 2010, consolida la puesta en práctica de una herramienta democrática de participación para todos los miembros de la comunidad universitaria”.
Proyectos ganadores
Tras la votación, ocho fueron los proyectos seleccionados por la Comunidad UNL -dos de alto impacto, dos de medio y cuatro de bajo-. La sustentabilidad y las herramientas para la virtualidad y la enseñanza 3.0. fueron los ejes más valorados.
Los dos proyectos de alto impacto son:
* “Estaciones para modos de movilidad Sostenible (Peatón, Bicicleta, Monopatín y Transporte Público)”. Se ejecutará en todas las unidades académicas y los fondos se destinarán a la adquisición de inflador, compresor, botiquín de reparación, botiquín de primeros auxilios, cartelería con información, bebederos, anclaje con cargador para modos eléctricos (bicicleta y monopatín), lingas y mapa.
* “Enseñanza 3.0 - Equipos de video conferencia para toda la UNL”. Se ejecutará en todas las unidades académicas y los fondos se destinarán a la adquisición de equipos de videoconferencias para las UUAA.
Los dos proyectos de impacto medio son:
* “Luminaria LED de alimentación solar para el Campus FAVE”. Se ejecutará en FCA y FCV y los fondos se destinarán a la adquisición de columnas, lámparas y materiales.
* “Instalación de paneles solares. Por una UNL más sustentable”. Se ejecutará en Ciudad Universitaria y los fondos se destinarán a la adquisición de paneles con sus estructuras y sistema de generación de energía de 2kW.
Finalmente, los cuatro proyectos de bajo impacto son:
* “Tecnología digital para educación en La Granja (Escuela Rural)”. Se ejecutará en FCA, FCV y Escuela Granja, mientras que los fondos se destinarán a la adquisición de televisores Smart 43”, cámara filmadora y trípode.
* “Estación de Carga Solar”. Se ejecutará en FICH y FBCB, mientras que los fondos se destinarán a la adquisición de estaciones solares para cargar celulares y calentar agua.
* “Fortalecimiento del Campus Deportivo FAVE”. Se ejecutará en FCA y FCV, mientras que los fondos se destinarán a la adquisición de pelotas, redes y equipamiento deportivo.
* “Ampliación de la Planta de Cerveza Artesanal de la FIQ”. Se ejecutará en FBCB, FIQ y EIS, mientras que los fondos se destinarán a la adquisición de un fermentador para la fabricación de cerveza.
Balance
“Pese al contexto y a que el grado de presencialidad se va incrementando con el correr de los días, estamos muy satisfechos con la participación de las y los integrantes de la Comunidad UNL ya que sólo mermó un 18% respecto de la edición anterior”, explicó el responsable de Presupuesto Participativo, Mayco Mansilla”. En este sentido, indicó que “el total de votantes fue de 1643 y hubo participación en todas las unidades académicas que tiene la UNL en Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista y Rafaela”.
Luego, Mansilla aseguró que “la ejecución de los proyectos seleccionados comenzará en los próximos meses y será llevada a cabo por las diferentes áreas de Rectorado. En total, son 8 las iniciativas elegidas -dos de alto impacto, dos de medio y cuatro de bajo impacto- para las que la Universidad destinará $3,2 millones”.
Finalmente, recordó que “al inicio del proceso, 120 personas de todos los claustros de la UNL agrupados en equipos interdisciplinarios presentaron 22 proyectos de los cuales el comité técnico conformado por especialistas de la Universidad seleccionó 16 propuestas que se ajustan a las bases oficiales. Entre estas 16, se eligieron las 8 ganadoras”.
Participación democrática
Para esta edición del Presupuesto Participativo, el monto destinado a financiar los proyectos es de $3,2 millones. Cabe señalar que los proyectos de bajo impacto contarán con financiamiento de hasta $200 mil, los de medio impacto de hasta $450 mil y las propuestas de alto impacto serán financiadas con hasta $750 mil.
En la primera etapa del proceso, del 14 hasta el 20 de junio, se presentaron 22 proyectos a través de un formulario digital alojado en www.unl.edu.ar/participativo.
En la segunda etapa, del 21 de junio al 6 de agosto, evaluadores y equipos técnicos de la UNL realizaron el análisis de las propuestas presentadas, proceso a partir del cual se seleccionaron los 16 proyectos -4 de alto impacto, 5 de medio y 7 de bajo- que fueron puestos a consideración de toda la comunidad universitaria. La votación se concretó en todas las unidades académicas de UNL el 8 y 9 de septiembre.
Más información
Para ampliar esta información ingresar a www.unl.edu.ar/participativo
Te puede interesar
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.
Inicio del ciclo lectivo 2025 en Arrufó
Este lunes la mencionada comunidad fue el epicentro departamental del inicio de clases. La ceremonia se realizó en la Escuela N° 514 y contó con la presencia del Director de la Región IX de Educación Horacio Rigo, del Senador Provincial Felipe Enrique Michlig, el Diputado Provincial Marcelo Omar González, el Presidente Comunal Cristian Piumatti y autoridades locales.
Avellaneda inauguró el ciclo lectivo en la Escuela Nº 1205 “Comandante Luis Piedrabuena”
El intendente Gonzalo Braidot, junto al director Fabián Canteros y la vicedirectora Liliana Guanabens de la Escuela Provincial Nº 1205 “Comandante Luis Piedrabuena”, encabezó este lunes 24 de febrero el acto de inicio del ciclo lectivo 2025.