Mas Secciones - Educación Por: Victoria Grasso10 de diciembre de 2021

UNL: La Escuela Superior de Sanidad conmemoró su 75º aniversario

La Escuela Superior de Sanidad de la UNL realizó una charla virtual como cierre de su agenda de actividades conmemorativas con la presencia del rector, Enrique Mammarella. Su director Germán Boero recibió una placa de distinción de parte de la decana Adriana Ortolani.

La Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo” (ESS) conmemoró sus 75 años y como cierre de su agenda de eventos, realizó una charla virtual denominada  “La formación de los trabajadores de salud en América; estrategia en RED", a cargo de Carlos Eduardo C. Batistella, coordinador de Cooperación Internacional de la Escuela Politécnica de Joaquim Venâncio de la Fundación Oswaldo Cruz (EPSJV) de Brasil, una de las más prestigiosas de ciencia y tecnología en salud de América Latina.  
El encuentro contó con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, de la decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Adriana Ortolani y del director de la ESS, Germán Boero. Estuvieron presentes también autoridades provinciales y locales, representantes de colegios profesionales, autoridades de hospitales, sanatorios y clínicas de la ciudad y la región, representantes de instituciones y entidades intermedias vinculadas al campo de la salud, graduados, profesores, investigadores, estudiantes, no docentes y público en general. También participó Ana Beatriz Marinho de Noronha, de la (EPSJV).

Misión educativa y compromiso social


En las palabras previas al inicio de la charla, Boero subrayó: "A lo largo de estos 75 años lo que distingue a la Escuela de Sanidad es su misión de  formar académicamente profesionales de excelencia, y acompañar la consolidación de los equipos de salud. Estamos convencidos de que la salud pública es una acción colectiva: del Estado y de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar las condiciones de vida, el bienestar y la salud de las personas”, enfatizó Boero.
En cuanto al tipo de formación que se imparte subrayó: “La oferta académica de la ESS es múltiple y atiende la demanda de formar profesionales en las distintas disciplinas de salud articulando con otras unidades académicas con una mirada sustentada en la conformación de equipos transdisciplinares en un trabajo que tiene como eje la intersectorialidad como estrategia de acción”.
A su turno, la decana Adriana Ortolani valoró el trabajo conjunto de los últimos 31 años y la sinergia lograda en este proceso: “La lógica de construcción de cada una de las instituciones han permitido desarrollar distintas acciones que hoy se ven consolidadas y que han trascendido en las distintas funciones sustantivas que tiene nuestra universidad: en lo académico, en la investigación, en la fuerte extensión y las acciones de vinculación y transferencia” y agregó: “Estamos dispuestos a repensar nuestras misiones institucionales estratégicas y proyectarnos como Facultad y Escuela en una Universidad orgullosa de su historia, centenaria, que apuesta a la educación pública como un derecho humano y universal”.
Por su parte,  el Rector de la UNL resaltó: “Quiero detenerme en dos puntos que hacen diferente a la ESS: uno es el compromiso social, por eso quiero felicitar a toda la comunidad educativa porque son un ejemplo de trabajo. Y otro, es la vocación territorial, porque la UNL no es una Universidad de ciudad, sino regional, debemos atender un montón de lugares, y la predisposición que tienen desde la dirección de la ESS hasta el último docente, nodocente, estudiante y graduado de estar en el territorio, para colaborar y entender la responsabilidad que tenemos como institución. También quiero felicitarlos por los 10 años que se cumplen de la Cátedra Abierta Ramón Carrillo, porque el trabajo en la política pública en salud es muy importante para la Universidad, pero hacerlo democráticamente y traer voces de afuera para buscar la interdisciplinariedad es un permanente crecimiento y enriquecimiento”, finalizó.  

Sobre la charla


En su disertación Batistella presentó la institución de la cual proviene, expuso las diversas acciones que lleva adelante en la formación de trabajadores en salud y desarrolló el concepto de trabajo en red en el contexto pospandemia, con una marcada intencionalidad en la atención primaria y la intersectorialidad.

Distinción


En el marco de la conmemoración de este aniversario la decana de la FBCB, hizo entrega de una placa conmemorativa al director Mg Germán Boero para destacar la trayectoria de la Escuela y de su comunidad: “Celebramos esta fecha que reafirma la misión de esta institución de formar profesionales con una visión integral de la salud y comprometidos con las necesidades de la sociedad".

Te puede interesar

La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes

En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.

Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"

El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.

Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano

Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.

La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.