Paritaria docente: la ministra confirmó que convocarán a los gremios en la primera semana de febrero

Los gremios docentes serán convocados a reunión paritaria durante los primeros días de febrero, según lo confirmó la ministra de Educación, Adriana Cantero, quien remarcó la complejidad de sentarse a dialogar sin un presupuesto aprobado por la Legislatura santafesina.

Adriana Cantero, Ministra de Educación

La ministra de Educación, Adriana Cantero, confirmó este martes que los gremios docentes serán convocados a reunión paritaria durante los primeros días de febrero. Indicó que la convocatoria se realizará la próxima semana, tal como se había acordado.
 
"Teníamos pactado el encuentro para sentarnos a conversar y es un elemento importante para hablar de la presencialidad plena y cuidada", explicó la Ministra.

La funcionaria destacó la dificultad de no tener un presupuesto 2022 aprobado para comenzar la discusión paritaria. "En un contexto de pandemia ya es complejo, pero es de mayor complejidad que la Legislatura no haya comprendido esa gravedad y nos deje sin presupuesto", sostuvo. De todas formas, destacó que la idea es poder dialogar y acordar pautas para el comienzo del ciclo lectivo con los gremios.

Calendario lectivo 2022 en Santa Fe
El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe comunicó a todas las escuelas las pautas para el cierre de la Unidad Pedagógica 2020/2021 a través de la circular interna 8/21 emitida el viernes 5 de noviembre. En el documento, se estableció la forma en la que definirán las trayectorias de los estudiantes de todos los niveles, que debían superar el 70% de los contenidos para tener trayectorias sostenidas sin la necesidad de reforzar la escolaridad. Quienes no lograron cumplir con los requisitos, debieron continuar con clases de apoyo durante dos semanas más de clases.

Quienes necesitaron algún tipo de refuerzo pedagógico tuvieron un apoyo entre el 6 y el 17 de diciembre. Para quienes deban seguir reforzando contenidos y aprendizajes, se destinarán dos semanas desde el 10 de febrero.

De esta manera, la unidad académica 2020-2021 finalizará en febrero y el 2 de marzo de 2022 comenzará el nuevo ciclo lectivo.

 

Te puede interesar

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.