Se aprobó la reestructuración de Vicentin
Una asamblea avaló un plan para que la firma, en concurso de acreedores, pase a ser controlada por un grupo de empresas exportadoras.
Por mayoría, los accionistas de la firma agroexportadora Vicentin aprobaron la oferta de reestructuración presentada la semana pasada por parte de la empresa, que quedará en manos de ACA, Molinos Agro y Viterra Argentino. A la cerealera, que entró en default en diciembre de 2019, la quiso expropiar el Gobierno en junio de 2020, pero retrocedió en medio de fuertes movilizaciones.
Ahora resta que el juez en lo Civil y Comercial N°2 de Reconquista, Fabián Lorenzini, que entiende en la causa, apruebe dicho acuerdo. Si lo acepta, la empresa nacida en el norte santafecino pero que desarrolló su principal estratégica productiva y comercial en el Gran Rosario, cambiaría de nombre después de 93 años.
La decisión fue adoptada anteayer durante la realización de la asamblea de accionistas de Vicentin, a la cual asistió el 90% de los acreedores.
Según esta resolución, que aguarda la aprobación judicial, la empresa quedaría en manos de una alianza entre Molinos Agro, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Viterra Argentina. Se quedarían con el 95% de Vicentin.
Se trata de las empresas que operan a fasón en las plantas procesadoras de Vicentin cercanas a Rosario, lo que les permitiría hacer frente a la deuda con el resultado económico de la operación de los muelles de la concursada.
Como se sabe, la definición sobre la venta de la cerealera llegó una semana después exactamente a la última propuesta que había ingresado el concurso preventivo de acreedores en el juzgado de Lorenzini.
Vicentin se desprendería de activos en el exterior, haría un pago inicial a todos los acreedores de US$30.000, luego completaría hasta un 10% de la acreencia a fin de año y en 2023 realizara otro pago del 10%. Como la propuesta, va atada a un fideicomiso a 12 años, sobre el final se hace una última cancelación vinculada al desempeño de un fondo de unos US$165 millones.
Propuesta
La semana anterior, el presidente de Vicentin, Omar Scarel, presentó en el juzgado de Reconquista una “propuesta de organización empresarial para el período 2022 -2033″.
Además, había trascendido que el juez Lorenzini le había encomendado a los síndicos elaborar un cronograma del período de “salvataje” o “cramdown” para tenerlo listo en caso de que fracase la instancia (en proceso) de la negociación de un acuerdo de pago entre el grupo y sus acreedores, ya que se trata del último recurso para evitar la quiebra.
Por otra parte, Vicentin presentó hace apenas 13 días un plan de negocios para ese “nodo norte” que, en líneas generales, comprende mantenerlo administrado por los actuales dueños hasta que resuelvan su situación concursal y puedan venderlo.
Tras la confirmación de lo aprobado por los accionistas, apareció el cuestionamiento del diputado provincial y miembro de la Comisión de Seguimiento de las causas judiciales y del concurso de Vicentin, Carlos del Frade.
El principal referente del Frente Social y Popular en Santa Fe, sostuvo: “Esta triple alianza que se produce entre ACA, Molinos Río de la Plata y Viterra no hace más que corroborar la triste y lamentable extranjerización del comercio exterior de granos que sigue siendo por donde entra la mayor cantidad de dinero en la Argentina”, indicó.
El año pasado, Del Frade había insistido en que la situación de Vicentin, desde el 4 de diciembre de 2019, técnicamente en cesación de pagos y en concurso preventivo de acreedores, “fue una maniobra de vaciamiento, con lavado de dinero, fuga de capitales, sobrefacturación de importaciones, subfacturación de exportaciones, contrabando y distintos ilícitos que están siendo investigados. Venden lo que queda de la empresa, se retiran del negocio, incluso quedan en la lista de acreedores a cobrar, con lo cual construyen impunidad, queda absolutamente impune este fenomenal delito que consistió en 791 millones de dólares de fuga de dinero que era del Banco Nación, y eran del pueblo argentino”, subrayó el legislador.
Desde el 4 de diciembre de 2019, la sociedad Vicentin SAIC se encuentra técnicamente en cesación de pagos. El 10 de febrero de 2020, dicha sociedad se presentó en concurso preventivo, quedando ese proceso radicado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, 2da Nominación, de la Ciudad de Reconquista, al norte de esta provincia.
Te puede interesar
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.
Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.