Actualidad Por: Noelí Rojas15 de marzo de 2022

Se aprobó la reestructuración de Vicentin

Una asamblea avaló un plan para que la firma, en concurso de acreedores, pase a ser controlada por un grupo de empresas exportadoras.

Por mayoría, los accionistas de la firma agroexportadora Vicentin aprobaron la oferta de reestructuración presentada la semana pasada por parte de la empresa, que quedará en manos de ACA, Molinos Agro y Viterra Argentino. A la cerealera, que entró en default en diciembre de 2019, la quiso expropiar el Gobierno en junio de 2020, pero retrocedió en medio de fuertes movilizaciones.

Ahora resta que el juez en lo Civil y Comercial N°2 de Reconquista, Fabián Lorenzini, que entiende en la causa, apruebe dicho acuerdo. Si lo acepta, la empresa nacida en el norte santafecino pero que desarrolló su principal estratégica productiva y comercial en el Gran Rosario, cambiaría de nombre después de 93 años.

La decisión fue adoptada anteayer durante la realización de la asamblea de accionistas de Vicentin, a la cual asistió el 90% de los acreedores.

Según esta resolución, que aguarda la aprobación judicial, la empresa quedaría en manos de una alianza entre Molinos Agro, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Viterra Argentina. Se quedarían con el 95% de Vicentin.

Se trata de las empresas que operan a fasón en las plantas procesadoras de Vicentin cercanas a Rosario, lo que les permitiría hacer frente a la deuda con el resultado económico de la operación de los muelles de la concursada.

Como se sabe, la definición sobre la venta de la cerealera llegó una semana después exactamente a la última propuesta que había ingresado el concurso preventivo de acreedores en el juzgado de Lorenzini.

Vicentin se desprendería de activos en el exterior, haría un pago inicial a todos los acreedores de US$30.000, luego completaría hasta un 10% de la acreencia a fin de año y en 2023 realizara otro pago del 10%. Como la propuesta, va atada a un fideicomiso a 12 años, sobre el final se hace una última cancelación vinculada al desempeño de un fondo de unos US$165 millones.

Propuesta

La semana anterior, el presidente de Vicentin, Omar Scarel, presentó en el juzgado de Reconquista una “propuesta de organización empresarial para el período 2022 -2033″.

Además, había trascendido que el juez Lorenzini le había encomendado a los síndicos elaborar un cronograma del período de “salvataje” o “cramdown” para tenerlo listo en caso de que fracase la instancia (en proceso) de la negociación de un acuerdo de pago entre el grupo y sus acreedores, ya que se trata del último recurso para evitar la quiebra.

Por otra parte, Vicentin presentó hace apenas 13 días un plan de negocios para ese “nodo norte” que, en líneas generales, comprende mantenerlo administrado por los actuales dueños hasta que resuelvan su situación concursal y puedan venderlo.

Tras la confirmación de lo aprobado por los accionistas, apareció el cuestionamiento del diputado provincial y miembro de la Comisión de Seguimiento de las causas judiciales y del concurso de Vicentin, Carlos del Frade.

El principal referente del Frente Social y Popular en Santa Fe, sostuvo: “Esta triple alianza que se produce entre ACA, Molinos Río de la Plata y Viterra no hace más que corroborar la triste y lamentable extranjerización del comercio exterior de granos que sigue siendo por donde entra la mayor cantidad de dinero en la Argentina”, indicó.

El año pasado, Del Frade había insistido en que la situación de Vicentin, desde el 4 de diciembre de 2019, técnicamente en cesación de pagos y en concurso preventivo de acreedores, “fue una maniobra de vaciamiento, con lavado de dinero, fuga de capitales, sobrefacturación de importaciones, subfacturación de exportaciones, contrabando y distintos ilícitos que están siendo investigados. Venden lo que queda de la empresa, se retiran del negocio, incluso quedan en la lista de acreedores a cobrar, con lo cual construyen impunidad, queda absolutamente impune este fenomenal delito que consistió en 791 millones de dólares de fuga de dinero que era del Banco Nación, y eran del pueblo argentino”, subrayó el legislador.

Desde el 4 de diciembre de 2019, la sociedad Vicentin SAIC se encuentra técnicamente en cesación de pagos. El 10 de febrero de 2020, dicha sociedad se presentó en concurso preventivo, quedando ese proceso radicado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, 2da Nominación, de la Ciudad de Reconquista, al norte de esta provincia.

Te puede interesar

Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal

El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.

Temporal en la provincia: "Desde el primer momento el Estado provincial estuvo presente”, afirmó Scaglia

Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.

Fundación Demos Suardi: Gran Festejo por el Día de las Infancias

Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.

Cuál es el estado de las rutas santafesinas afectadas por las intensas lluvias

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.

Primer juicio por jurados en la ciudad de Santa Fe: Se transmite en vivo por Youtube

Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.