Vuelve el Workshop de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL

Se trata de la 2º edición de la propuesta que busca generar un espacio para fomentar la interacción entre los grupos de I+D y el sistema social. Será el 12 de abril en el marco del Día del Investigador y la Investigadora científicos y el 49º aniversario de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.

En el marco del Día del Investigador y de la Investigadora científicos y del 49º aniversario de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral que se celebran cada 10 de abril, se llevará a cabo el 2° Workshop de Ciencia y Tecnología de la FBCB-UNL. Este año el objetivo es generar un espacio para fomentar y facilitar la interacción entre los grupos de I+D y el sistema social.
La actividad será en el Aula Magna “Malvinas Argentinas” de 14 a 19 horas, en Ciudad Universitaria, y está destinada a investigadores e investigadoras, becarios y becarias de la FBCB-UNL, incluidos los Institutos de doble dependencia y representantes del sistema social (miembros de hospitales, fundaciones o clínicas privadas). Podrán participar como expositores o asistentes.
El evento es coorganizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la FBCB-UNL, junto a un equipo de docentes y no docentes.
“En esta oportunidad participarán expositores del sistema de salud, contándonos sus intereses en investigación y necesidades de desarrollo. La idea es poder identificar demandas concretas que puedan ser abordadas de manera conjunta mediante la asociación con grupos de investigación de nuestra facultad, y estimular el armado de proyectos comunes para convocatorias de financiamiento. Al respecto, ya nos han confirmado su presencia expositores/as del Hospital Iturraspe de Santa Fe, y Hospital San Martín de Paraná”, adelantó Horacio Rodríguez, secretario de Ciencia y Técnica de la FBCB- UNL.

Participación
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1° de abril inclusive y se podrá asistir como expositor o asistente.
Los equipos que participarán tendrán 10 minutos para realizar su presentación oral, exponiendo brevemente la línea de trabajo, capacidades del grupo (metodologías y expertise) y, si los tuvieran, resultados generados en colaboración.
El Workshop contará con moderadores y espacios para la interacción entre los expositores y participantes.
Finalizado el evento se invitará a los presentes a disfrutar de un brindis.

Para inscribirse y agendar:
Fecha de realización: 12 de abril - de 14 a 19 h.
â–º Formulario de inscripción: https://forms.gle/G7fjarpXytGwv4Ys9
Lugar: Aula Magna “Malvinas Argentinas” , planta baja de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ciudad Universitaria.

Te puede interesar

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.