


Vuelve el Workshop de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL
Se trata de la 2º edición de la propuesta que busca generar un espacio para fomentar la interacción entre los grupos de I+D y el sistema social. Será el 12 de abril en el marco del Día del Investigador y la Investigadora científicos y el 49º aniversario de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
Mas Secciones - Educación31 de marzo de 2022

En el marco del Día del Investigador y de la Investigadora científicos y del 49º aniversario de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral que se celebran cada 10 de abril, se llevará a cabo el 2° Workshop de Ciencia y Tecnología de la FBCB-UNL. Este año el objetivo es generar un espacio para fomentar y facilitar la interacción entre los grupos de I+D y el sistema social.
La actividad será en el Aula Magna “Malvinas Argentinas” de 14 a 19 horas, en Ciudad Universitaria, y está destinada a investigadores e investigadoras, becarios y becarias de la FBCB-UNL, incluidos los Institutos de doble dependencia y representantes del sistema social (miembros de hospitales, fundaciones o clínicas privadas). Podrán participar como expositores o asistentes.
El evento es coorganizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la FBCB-UNL, junto a un equipo de docentes y no docentes.
“En esta oportunidad participarán expositores del sistema de salud, contándonos sus intereses en investigación y necesidades de desarrollo. La idea es poder identificar demandas concretas que puedan ser abordadas de manera conjunta mediante la asociación con grupos de investigación de nuestra facultad, y estimular el armado de proyectos comunes para convocatorias de financiamiento. Al respecto, ya nos han confirmado su presencia expositores/as del Hospital Iturraspe de Santa Fe, y Hospital San Martín de Paraná”, adelantó Horacio Rodríguez, secretario de Ciencia y Técnica de la FBCB- UNL.
Participación
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1° de abril inclusive y se podrá asistir como expositor o asistente.
Los equipos que participarán tendrán 10 minutos para realizar su presentación oral, exponiendo brevemente la línea de trabajo, capacidades del grupo (metodologías y expertise) y, si los tuvieran, resultados generados en colaboración.
El Workshop contará con moderadores y espacios para la interacción entre los expositores y participantes.
Finalizado el evento se invitará a los presentes a disfrutar de un brindis.
Para inscribirse y agendar:
Fecha de realización: 12 de abril - de 14 a 19 h.
â–º Formulario de inscripción: https://forms.gle/G7fjarpXytGwv4Ys9
Lugar: Aula Magna “Malvinas Argentinas” , planta baja de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ciudad Universitaria.


Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.

Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

En Suardi el senador Michlig y el diputado González entregaron aportes y recorrieron obras en marcha
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.

El gobierno justificó la suba en las tarifas de la EPE: "Es un impacto importante, pero buscamos que el costo sea lo más justo posible"
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.

San Cristóbal: Entrega de aportes y apoyo al deporte local

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.