Se inauguró una cooperativa de mujeres que atravesaron el encierro
Se trata de "Manos Libres", una experiencia asociativa de un grupo de mujeres que atravesaron el encarcelamiento en la cárcel de Santa Fe. Prestan servicios de lavandería artesanal y producción textil. UNL se vincula a través de un proyecto de Extensión universitaria.
La cooperativa Manos Libres LTDA. es una experiencia asociativa surgida en contexto de encierro durante 2021, de servicios de lavandería artesanal y producción textil a partir de la iniciativa del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), del Servicio Penitenciario Provincial y del Ministerio de Producción de la Provincia.
El grupo se encuentra actualmente constituido por ocho mujeres -la mayoría de ellas han atravesado el encarcelamiento en la cárcel de Santa Fe- y abrió al público un local ubicado en barrio Candioti Sur que funcionará desde la próxima semana, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20.
La Universidad Nacional del Litoral se vincula con esta cooperativa desde el PEIS "Fortalecimiento de emprendimientos colaborativos con mujeres y personas trans que sobreviven al encierro carcelario", dirigido por Natacha Guala, codirigido por Julio Tealdo e integrado por estudiantes y docentes de Abogacía, Trabajo Social y Ciencias Económicas.
Articulación cooperativa - Universidad
La articulación cooperativa-universidad estuvo definida a través de una agenda pautada inicialmente y por medio de la cual se llevaron adelante jornadas de socialización de experiencias asociativas atravesadas por contexto de encierro, instancias para la construcción de la identidad de la cooperativa, talleres de herramientas y estrategias económicas para el ejercicio en el análisis de costos y establecimiento de precios, vinculación con programas y políticas públicas así como actividades de consolidación y fortalecimiento de la cooperativa en general.
“Desde la Universidad empezamos a vincularnos con esta cooperativa desde los inicios, cuando estaba conformándose como parte de una red de instituciones que podíamos sumar un saber técnico, un acompañamiento al cumplimiento de los objetivos y al camino que hay que hacer para que una cooperativa pueda funcionar”, explicó Florencia Zuzulich, Coordinadora del Proyecto de Extensión de la UNL.
La idea central es “fortalecer la inclusión laboral, que era una demanda muy fuerte que veníamos detectando de otros proyectos que tiene la Universidad en la cárcel. Esta cooperativa es un proceso de construcción de autonomía laboral, ya que uno de los principales problemas de las mujeres que salen de las cárceles es su situación económica”, expresó la docente.
Transformar la vida de muchas mujeres
“Para el Servicio Penitenciario es un hecho trascendental porque es la primera cooperativa de mujeres en contexto de encierro que surge como idea desde el servicio, acompañado por el Ministerio de Producción, el IANES, la Universidad y varias organizaciones que nos fuimos uniendo porque necesitamos el conocimiento de otras instituciones sobre el cooperativismo que nosotros no manejábamos”, aseguró Verónica Mieszeszko, Directora de Actividades Institucionales de la Dirección General del Servicio Penitenciario. “La idea es ir sumando más personas que puedan trabajar y sumar otras cooperativas, que esta sea una prueba para otras”, añadió.
Este tipo de experiencias genera un impacto simbólico e identitario significativo para aquellas personas que han atravesado experiencias tan duras como el encarcelamiento y que hoy pueden pensar la vida en libertad de otra manera, con mejores condiciones para afrontar su situación económica en el afuera, pero también como un espacio de integración distinto.
En este sentido, Sandra Valdez, integrante de la cooperativa señaló: “Es romper con los estereotipos y tabúes que existen en la sociedad y está ideado para que muchas mujeres se asocien a esta cooperativa de lavadero artesanal y confección textil en serie. Es orientarnos hacia otros paradigmas, es una situación épica en la parte institucional y personal, y hemos recibido acompañamiento de profesionales de distintas instituciones, entre ellas de la Universidad Nacional del Litoral”.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.