Actualidad Por: Noelí Rojas13 de octubre de 2022

Billetera Santa Fe: aseguran que está en evaluación aumentar el reintegro

Los comercios y pymes santafesinas consultaron al gobierno la posibilidad de que se amplíen los márgenes de reintegro de Billetera Santa Fe. Al respecto, el secretario de Comercio de Santa Fe, aseguró que todos los aspectos del programa están en constante evaluación.

Billetera Santa Fe se convirtió en una herramienta económica para el comercio y las pymes santafesinas que en las últimas semanas elevaron al gobierno de Santa Fe una consulta para que se evalúe la posibilidad de ampliar los topes de reintegro del programa. Al respecto, el secretario de Comercio de Santa Fe, Juan Marcos Aviano aseguró que “está todo en evaluación”.
 
“Está todo en evaluación, el tope de reintegro, el porcentaje, los rubros y días en los que opera. No es que hubo un pedido, sino que se hizo una consulta”, aclaró Aviano en diálogo con José Curiotto en el programa Creo. El secretario de Comercio abogó por la continuidad del programa. “Tiene que sumarse gente para consagrar la herramienta”, agregó.

Billetera Santa Fe: de cara al año electoral, el gobierno provincial duplica el presupuesto
El Presupuesto 2023 contempla la duplicación de los fondos destinados a Billetera Santa Fe en $41.000 millones de pesos. Con un proceso inflacionario muy marcado que provocó que el beneficio de hasta $5.000 de reintegro pierda efectividad. Desde la Secretaría de Comercio de Santa Fe aclararon que el hecho de que se dupliquen los fondos destinados al programa no significa que se duplique el reintegro a los usuarios, sino que una mayor cantidad de personas se adhirió al mismo.

Creado a comienzos de enero del 2021, Billetera Santa Fe fue el programa que lanzó el gobierno provincial y que rápidamente fue adoptado por los santafesinos. Ante la demanda de los usuarios para la adquisición de distintos tipos de bienes, con un reintegro del 30% con un límite de hasta $5.000, los comercios adheridos se multiplicaron permitiendo dinamizar las ventas en un momento donde todavía se sentían los efectos de la pandemia del Covid.

Con inflación y todo, el ritmo de crecimiento del programa no se detiene y de acuerdo a los últimos datos, Billetera Santa Fe cuenta con más de 1.600.000 de beneficiarios en toda la provincia y supera los 35.000 comercios adheridos. Entre los pocos requisitos que requiere es ser mayor de 18 años y tener domicilio en la provincia, pudiendo ser usado por todos los integrantes del grupo familiar, ampliándose así el beneficio.

Hasta el momento, nadie se anima a asegurar si el gobierno tomará la decisión de ampliar el monto de reintegro para el próximo y último año de la gestión de Omar Perotti, pero la ampliación presupuestaria deja por lo menos abierta esa posibilidad y más teniendo en cuenta que se trata de un año electoral.

Ley de Presupuesto
Contemplando recursos totales estimados en $1.876.998 millones y autorizaciones de gastos por $1.874.878 millones, el proyecto de Presupuesto Provincial prevé un resultado levemente positivo (superávit fiscal) de $2.120 millones, para el año que viene.

En una entrevista a fondo con Aire en el programa “Algo que Decir”, el ministro de Economía de Santa Fe, Walter Agosto, calificó a la iniciativa de "equilibrada", resaltó que por primera vez estarán incluidos los fondos del cobro de la deuda de Nación, (serán unos $25.000 millones). El funcionario destacó que para su formulación se han tomado en cuenta las proyecciones macro fiscales remitidas recientemente por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal al conjunto de las provincias, proyectando una tasa de crecimiento económico de 2% anual y una inflación del 60% para el 2023, en línea con las estimaciones que prevé el proyecto de Presupuesto Nacional.

En detalle, de acuerdo al grado de apertura, el proyecto prevé un monto estimado en $79.638 millones para Obras y Equipamiento en Infraestructura Vial, en infraestructura escolar y cultural unos $28.212 millones, mientras que en materia de seguridad el monto designado es de $25.467 millones.

En concepto de agua potable y alcantarillado $24.990 millones, salud $15.999 millones, vivienda y urbanismo $15.758 millones, Servicios Urbanos (que incluye obras de defensa contra inundaciones) $14.984 millones, comunicaciones unos $12.132 millones y en justicia $8.335 millones.

En materia de inversión en infraestructura, la “ley de leyes 2023” incluye la ambiciosa obra interjurisdiccional, como lo es el Acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba y la creación de la Unidad Ejecutora Biprovincial que la gestionará, conforme las leyes 13.839 y 13.982.

Fuente Aire Digital

Te puede interesar

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.

Día Internacional de las Cooperativas

Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo

Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela,  Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.