El Gobierno de Ceres lanzó el programa «mujer segura»
Se realizó la presentación del programa “Mujer segura”. Con una gran convocatoria, distintas instituciones de nuestra ciudad participaron para conocer cómo trabajar en conjunto por la eliminación de la violencia hacia las mujeres.
¿En qué consiste el programa? En la erradicación de la violencia de género, entendida ésta como la máxima vulneración de los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo, ha sido una de nuestras líneas prioritarias de trabajo, lo que nos llevó a establecer políticas públicas esenciales para no dejar a ninguna mujer atrás.
En esta línea, la actual gestión ha blindado y reforzado todos los servicios de atención integral a la violencia de género, fortificando la estructura actual y generando nuevos programas y servicios que den respuestas a otras violencias machistas, recogidas en nuestra normativa argentina y alineada con los mandatos internacionales.
Para erradicar la violencia por cuestiones de género, es crucial la implicación de toda la sociedad. En este sentido, esta programa, tiene tres ejes:
*Promoción
*Prevención
*Asistencia.
Entre las acciones que se plantean en este programa, nombramos las siguientes:
Capacitación en Ley Micaela a todos los agentes municipales en el ámbito de la Municipalidad de Ceres.
Capacitación a los clubes de nuestra ciudad sobre “Género y Deporte”. Se propone avanzar en un proceso de formación y reflexión que sea útil para pensar y transformar las prácticas diarias en las instituciones deportivas
Capacitación a jóvenes y adolescentes bajo la idea “Rompiendo y creando”. Se espera que los jóvenes logren identificar, analizar y desconstruir modelos hegemónicos de sexualidad desde un enfoque de derechos, diversidad y género.
Taller “Un taller para repensar las masculinidades” que tiene como fin facilitar un espacio de reflexión sobre género, masculinidad y violencia.
Grupo de autoayuda y autogestión “Ecofem” para víctimas de violencia de género.
Puesta en marcha y capacitación para su instrumentación de los siguientes protocolos
Protocolo de atención integral a víctimas de violencia de género del municipio de Ceres.
Protocolo de abordaje de las violencias y acoso en el mundo del trabajo
Herramienta para las familias y amigos de víctimas de violencia “Saber mirar, saber acoger, saber acompañar”.
Parada segura: se trata de puntos en zonas estratégicas de la ciudad con carteles con información sobre teléfonos de emergencia y protocolos.
Red de atención a mujeres (RAM): atención integral y especializada asesoramiento, acompañamiento y asistencia integral.
www.ceres.gob.ar/programamujersegura
Te puede interesar
El gobierno confirmó que pagará el aumento docente por planilla complementaria y que "la paritaria es un asunto terminado"
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá.
Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.
Reforma: La Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana emitió 11 dictámenes
Ahora estos dictámenes serán enviados a la Comisión Redactora para su tratamiento, en el proceso de Reforma de la Constitución de Santa Fe.
Convención Reformadora: se pone en marcha la última semana para presentar dictámenes
Este lunes, desde las 12, se pondrá en marcha la Comisión Redactora, encargada de elaborar el texto final de la nueva Constitución. Más temprano, continuará la actividad de la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Tragedia en San Lorenzo: la caída de un montacargas en obra deja cuatro muertos y un herido grave
Cuatro operarios perdieron la vida y un quinto resultó gravemente herido al precipitarse un montacargas por el foso destinado al ascensor en una obra situada en San Lorenzo. Las tareas de rescate estuvieron a cargo de Bomberos, SIES y Policía: se investigan las causas.
Histórico: se presentaron los primeros dictámenes de la Convención del 25
Desde la década de 1960 no se registraba un avance tan significativo en el marco de una reforma constitucional en la provincia de Santa Fe.