Actualidad Por: Noelí Rojas14 de diciembre de 2022

El gobierno le ofreció 25% de aumento a los estatales para diciembre y otro 5% para enero

El ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri le realizó una oferta formal a los gremios de la administración central, ATE y UPCN.

Tal cual estaba previsto, pasadas las 9 se reunió el gobierno con los gremios de la administación central para continuar la discusión paritaria. Durante el encuentro, se puso sobre la mesa una oferta formal de aumento salarial: 20% de incremento que se le suma al 5 previsto para diciembre y 5% más para el mes de enero, para cerrar la discusión paritaria 2022 con 102% de suba.

En diálogo con la prensa, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, dijo: "Llegamos a esta instancia paritaria luego de un trabajo que se vino haciendo desde el pasado 1 de diciembre cuando se reabrió la discusión. Allí hubo una labor que llevaron adelante en comisión técnica funcionaros del gobierno y organizaciones sindicales. Se trataron diversos temas y sin dudas el que tiene la mayor atención es la cuestión salarial, pero además otros temas referidos a cuestiones de trabajo".

Al hacer referencia a lo salarial "la provincia de Santa Fe hizo un ofrecimiento a los gremios de la administración central UPCN y ATE que contempla un incremento del 97% al mes de diciembre y un 5% durante el mes de enero, es decir un total de 102%, imputable a la política salarial del año 2022. Esto implica que durante el mes de diciembre los trabajadores del sector público, de acuerdo a la oferta que realiza el gobierno, van a percibir un incremento del 25% sobre los haberes, teniendo en cuenta que estábamos en el 77%".

Te puede interesar

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.