UNL avanza en la implementación del cupo laboral trans
Del 14 al 23 de diciembre se abre el registro para el personal temporario. Es la primera etapa de la implementación del cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero (TTT) y no binarias aprobado este año por el Consejo Superior.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) reafirma su política de igualdad de oportunidades en base al género y avanza en la implementación del cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero (TTT) y no binarias en el ámbito de la institución. La misma fue establecida mediante la resolución N°173/22 aprobada por el Consejo Superior en mayo de este año y se ha definido denominar “Alejandra Ironici”, en memoria de la militante y activista trans Victoria Alejandra Ironici, estudiante y miembro de esta comunidad educativa, víctima de transfemicidio.“Es una manera de homenajear a una pionera en la lucha por los derechos de las disidencias e inclusión del colectivo LGBTIQ+ en la universidad y clave en todo el proceso de trabajo colectivo, debates y consensos para lograr el cupo laboral” remarcó Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura.
La resolución establece que el 1% de los cargos de personal en la universidad deberán ser ocupados por personas travestis, transexuales, transgénero y no binaries que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo y deseen acceder a un empleo. Desde entonces, se generaron diferentes instancias de trabajo para avanzar en los mecanismos administrativos e institucionales que permitan su implementación. “Venimos trabajando de manera conjunta con representantes de la comunidad LGBTIQ+ y el gremio nodocente en la forma de implementación del cupo y como primer paso, hemos definido generar un registro del personal temporario de la universidad” remarcó Adrián Bolatti, Secretario General. Luego, se continuará con el registro para el ingreso como personal nodocente, remarcó.
Registro e implementación
Del 14 al 23 de diciembre la población alcanzada por la resolución podrá inscribirse expresando en cuál de los agrupamientos desean trabajar mediante un formulario online. Este registro corresponde al contemplado para trabajadores temporarios de la Universidad y serán seleccionados a través de criterios construidos con representantes de la comunidad LGBTIQ+, junto con los necesidades y habilidades de los puestos temporarios de trabajo a cubrir. Para la selección, se creará a una comisión ad hoc con representantes de la ecretaría general, del gremio y de la comunidad LGTBIQ+ que acompañarán en las entrevistas como veedores del proceso. Asimismo, se avanzó en la construcción de algunos criterios de selección que tienen que ver con el grado de vulnerabilidad social de la persona, un criterio etario (mayores de 35 años) y la participación en movimientos de reconocimiento de derechos de la diversidad. Estos criterios, serán a su vez cruzados con las necesidades y habilidades para los puestos de trabajo temporarios a cubrir.
Te puede interesar
Piden que la Asistencia Perfecta incluya a las docentes con licencia por maternidad
En la sesión de este jueves, la diputada del Frente Renovador 100% Santafesino Verónica Porcelli Baró Graf presentó un proyecto de Ley para que no se les quite la Asistencia Perfecta a las docentes con licencia por maternidad. “El quite de este bono es arbitrario y gravoso”, dijo la legisladora en su discurso.
ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.
¿Desregulación o expulsión de las PYMES?
"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.