Ayuno intermitente: ¿una tendencia buena o mala para la salud?
Una nutricionista santafesina dijo que el ayuno intermitente es una herramienta, y que como tal puede ser buena o mala dependiendo de cómo se use. El patrón de ayuno dependerá de la persona, sus objetivos, si hay una enfermedad de base y también sus deseos.
El ayuno intermitente es una práctica que desde hace algunos años se ha vuelto tendencia, pero tiene raíces ancestrales: los pueblos han ayunado como práctica, fundamentalmente religiosa, desde hace cientos de años. Sin embargo, de acuerdo la opinión de una especialista santafesina, "hay evidencia de esta práctica genera la autofagia, que es una forma de limpiar el cuerpo y reciclar y depurar sustancias indeseadas de nuestro sistema", explica la Licenciada en Nutrición Virginia Yódice (Mat. N°619).
En este sentido, explicó “el ayuno tiene por finalidad la depuración del cuerpo” y dijo que “es bueno y saludable”. Se trata de “un mecanismo a través del cual se da un reposo", favorece la limpieza celular, pero además tiene otras ventajas: muchas personas refieren que los conecta con el hambre y cuántas veces comían sin tenerlo realmente, solo por hábito.
Sobre el ayuno intermitente, que consiste en ayunar (solo ingerir líquidos sin azúcar ni edulcorantes) durante al menos 16 horas y concentrar las comidas en lo que se llama la “ventana alimentaria” (las 8 horas donde sí se come), recomienda -de elegir esta herramienta- hacerlo a conciencia tratando de complementar con que la alimentación sea saludable, puesto que hay muchos casos donde sin cuidados. "Se pierde masa muscular si se lo hace de forma sostenida sin reparar que lo que se come, cuándo se come. Debe ser de calidad para cubrir los requerimientos, en especial de proteínas. Un patrón simple para comenzar es tener una última comida a las 18 y recién desayunar a las 10 del otro día, o cenar a las 20 y almorzar a las 12", comentó.
Asimismo dijo que cada persona es única y es difícil generalizar cada cuánto. Se propone que si bien algunos ayunan a diario “naturalmente” (porque no desayunan) tener presente que al igual que el ejercicio, si siempre es el mismo patrón y la búsqueda es el descenso de peso, eventualmente se genera un acostumbramiento, lo que estacará el proceso.
Por eso también es útil entender que bajar de peso no tiene una herramienta mágica, sino un paquete de hábitos donde alternar días de ayunos puede ser de ayuda, siempre claro, que la persona le guste, lo desee y sienta le hace bien para descansar su aparato digestivo, controlar su ansiedad y mejorar su energía.
Te puede interesar
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.