Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero20 de enero de 2023

El Gobierno anunció la incorporación de vacunas bivalentes contra el Covid-19

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció ayer la incorporación de vacunas bivalentes contra el Covid-19, que contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes. "A partir del martes que viene va a empezar la distribución de vacunas bivariantes", aseguró en conferencia de prensa.

Desde Casa Rosada, Vizzotti informó que entre hoy y mañana arribarán al país 1.100.160 dosis de vacuna bivariante de Pfizer, que se sumarán un stock que habían recibido hace unos días de 901.440 vacunas. Vizzotti dijo que las primeras en repartirse serán estas dosis.

 
Además, en la semana del 6 de febrero "estarían llegando en distintos días y distintos embarques alrededor de tres millones de vacunas Moderna", y a partir del 13 de febrero "1.200.000 más de la vacuna de Pfizer". A su vez, la ministra adelantó "la posible llegada de alrededor de 500.000 dosis de vacuna Sputnik. componente 1, porque es muy importante tener otras plataformas".

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud comunicó que "con más de 2 millones de dosis disponibles, un cronograma de próximas entregas pautado y habiendo utilizado los stocks con vencimiento más próximo, están dadas las condiciones para incorporar estas vacunas en el Plan Estratégico de Vacunación".

Vizzotti consideró que hay "una población protegida" y que "el desafío de seguir protegiéndola". "La mirada de que aunque aumenten los casos, que sabemos que van a seguir estando y que pueden aumentar periódicamente, eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes, que es nuestro objetivo más importante", insistió.

 
Hasta ahora, el Gobierno distribuyó 129.536.262 dosis de vacunas contra el Covid-19, de las cuales 124.453.262 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países. En total, se aplicaron 113.792.434 de dosis: 41.111.739 personas iniciaron su esquema y 37.975.999 lo completaron, mientras que 3.167.954 personas recibieron dosis adicionales, 22.346.147 el primer refuerzo, 7.635.396 el segundo, y 1.546.563 el tercero.

En el último informe semanal del monitoreo de casos de coronavirus, se reportaron 89 muertes por Covid-19 y 19.416 contagios en la última semana en la Argentina. De esta manera, por segunda semana consecutiva bajaron la cantidad de casos confirmados.

Te puede interesar

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.