Canasta escolar: los útiles para este 2023 llegan con un incremento del 80%
Así lo confirmaron los comerciantes del rubro a un medio de Santa Fe. El boom de las compras de la canasta escolar arranca en febrero con listas que oscilan entre los 7 mil y 20 mil pesos.
De cara al regreso a clases y el inicio del ciclo lectivo 2023, febrero es el mes por preferencia elegido por los padres para realizar la compra de la canasta escolar. Con un aumento del 80 por ciento "como base" en promedio, las listas de las escuelas con los útiles escolares arrancan en los 7 mil pesos.
El inicio del ciclo lectivo 2023 está programado para para los primeros días de marzo en la provincia de Santa Fe y, tal y como ocurre con todo tipo de productos, los útiles escolares aumentaron fuertemente sus precios en relación con el año pasado, aunque según afirmaron desde el sector los incrementos marcan un promedio del 80% para productos nacionales, por debajo de la inflación de 2022.
"Ya comenzó hace tiempo la compra de la canasta escolar en Santa Fe. Desde diciembre, cuando muchas escuelas entregaron las listas de útiles, muchos padres comenzaron a acercarse y de paso encarar también el regalo de las fiestas", contó a diario Uno Santa Fe Nicolás, encargado del local céntrico y de referencia en el rubro, Alicia Libros.
En relación a la variedad de precios y productos que componen las listas con la canasta escolar, Nicolás aseguró que "hay de todo". "Acá ya depende de las escuelas y sus listas. Algunas instituciones educativas especifican el artículo a comprar y la marca; otras directamente el producto, independientemente de la calidad del mismo", continuó agregando.
"El precio de las listas de las canastas escolares oscila, por ejemplo, con una salita de jardín entre los 7 mil y 15 mil pesos. Listas de escuelas primarias entre los 15 mil y los 20 mil", subrayó el vendedor y siguió: "Las listas para la escuela se encarecen cuando los padres elijen todo, cartuchera, carpeta y mochila".
En relación a la lista escolar de 2022, en la actualidad los comerciantes hablan de un aumento base, en promedio, del 80 por ciento. "Además de esto, todos los meses nos encontramos con actualizaciones de precios en las listas y tenemos que sumar una suba que oscila entre en 7 y un 10 por ciento", confirmó Nicolás.
"Muchos padres están optando por las ofertas en financiación con diversas entidades bancarias. Además, muchos gremios al tener su propia mutual, directamente arreglan con los comerciantes y luego financian ellos mismos con sus afiliados descontando en los recibos de sueldos", finalizó el comerciante del rubro.
Cuánto cuestan los útiles escolares en Santa Fe:
Cuadernos tapa dura desde $600 a $1.500 / Tijeras entre $280 y $350 / Adhesivos escolares $240 / Regla 20 cm $100 / Lápices color X12 desde $350 a $1.100 / Fibras X10 de $500 a $700 / Goma $100 / Lápiz negro $100 / Sacapuntas entre $50 y $200 / Resaltador $200 / Cuadernillos desde $600 hasta $3.000 / Cartuchera lisa básica desde $600 hasta $1.300 / Cartuchera fantasía entre $3.500 y $15.000 / Mochila carro desde $15.000 hasta $40.000 / Mochila hombro desde $10.000 hasta $35.000.
Fuente Diario Uno
Te puede interesar
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Preocupación de las provincias por el impacto económico nacional: cumbre de gobernadores este martes en Entre Ríos
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
El cooperativismo y mutualismo de Córdoba reafirman la economía social y solidaria
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Cifras económicas preocupantes
La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.