
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Así lo confirmaron los comerciantes del rubro a un medio de Santa Fe. El boom de las compras de la canasta escolar arranca en febrero con listas que oscilan entre los 7 mil y 20 mil pesos.
Mas Secciones - Economía01 de febrero de 2023De cara al regreso a clases y el inicio del ciclo lectivo 2023, febrero es el mes por preferencia elegido por los padres para realizar la compra de la canasta escolar. Con un aumento del 80 por ciento "como base" en promedio, las listas de las escuelas con los útiles escolares arrancan en los 7 mil pesos.
El inicio del ciclo lectivo 2023 está programado para para los primeros días de marzo en la provincia de Santa Fe y, tal y como ocurre con todo tipo de productos, los útiles escolares aumentaron fuertemente sus precios en relación con el año pasado, aunque según afirmaron desde el sector los incrementos marcan un promedio del 80% para productos nacionales, por debajo de la inflación de 2022.
"Ya comenzó hace tiempo la compra de la canasta escolar en Santa Fe. Desde diciembre, cuando muchas escuelas entregaron las listas de útiles, muchos padres comenzaron a acercarse y de paso encarar también el regalo de las fiestas", contó a diario Uno Santa Fe Nicolás, encargado del local céntrico y de referencia en el rubro, Alicia Libros.
En relación a la variedad de precios y productos que componen las listas con la canasta escolar, Nicolás aseguró que "hay de todo". "Acá ya depende de las escuelas y sus listas. Algunas instituciones educativas especifican el artículo a comprar y la marca; otras directamente el producto, independientemente de la calidad del mismo", continuó agregando.
"El precio de las listas de las canastas escolares oscila, por ejemplo, con una salita de jardín entre los 7 mil y 15 mil pesos. Listas de escuelas primarias entre los 15 mil y los 20 mil", subrayó el vendedor y siguió: "Las listas para la escuela se encarecen cuando los padres elijen todo, cartuchera, carpeta y mochila".
En relación a la lista escolar de 2022, en la actualidad los comerciantes hablan de un aumento base, en promedio, del 80 por ciento. "Además de esto, todos los meses nos encontramos con actualizaciones de precios en las listas y tenemos que sumar una suba que oscila entre en 7 y un 10 por ciento", confirmó Nicolás.
"Muchos padres están optando por las ofertas en financiación con diversas entidades bancarias. Además, muchos gremios al tener su propia mutual, directamente arreglan con los comerciantes y luego financian ellos mismos con sus afiliados descontando en los recibos de sueldos", finalizó el comerciante del rubro.
Cuánto cuestan los útiles escolares en Santa Fe:
Cuadernos tapa dura desde $600 a $1.500 / Tijeras entre $280 y $350 / Adhesivos escolares $240 / Regla 20 cm $100 / Lápices color X12 desde $350 a $1.100 / Fibras X10 de $500 a $700 / Goma $100 / Lápiz negro $100 / Sacapuntas entre $50 y $200 / Resaltador $200 / Cuadernillos desde $600 hasta $3.000 / Cartuchera lisa básica desde $600 hasta $1.300 / Cartuchera fantasía entre $3.500 y $15.000 / Mochila carro desde $15.000 hasta $40.000 / Mochila hombro desde $10.000 hasta $35.000.
Fuente Diario Uno
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34 y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.