Cantero le puso fecha de inicio y cierre al ciclo escolar 2023: "El compromiso es alcanzar los 190 días"
Esas son las expectativas que manejan desde el Ministerio de Educación. Comenzarán el 1° de marzo y finalizarán el 22 de diciembre.
El Ministerio de Educación y los docentes ya tuvieron su primera reunión la semana pasada, donde repasaron los acuerdos paritarios y comenzaron a ver las medidas que hay que concretar este año. La titular de la cartera, Adriana Cantero, dio a conocer que tienen buenas expectativas en torno a las paritarias que definirán y que podrían permitir que las clases inicien el 1° de marzo.
La funcionaria este lunes estuvo en Estación Ascochinga, donde abrió sobres para la construcción de una nueva escuela, esta será la primera de diez que se licitarán en estos días en el marco de la Ley Santa Fe + Conectada. Entre estos proyectos se encuentran jardines de infantes, primarias, secundarias y escuelas especiales, los cuales se ubicarán uno por departamento.
"De las 1.700 escuelas primarias, 800 y pico son rurales. Eso de poder visibilizarlas nos llevó a desarrollar varias políticas específicas; por un lado, la política Ángela Peralta Pino para poder mirar las escuelas con un criterio de arraigo; la distribución de celulares en los tiempos de pandemia; la entrega de materiales específicos para cada una de ellas; los congresos de ruralidad que se hicieron en estos dos últimos años; la vinculación con el Inta. Este año además de trabajar con los libros para aprender y el Plan 25, es decir todas con extensión horaria, vamos a poner la mirada en los edificios", expresó.
Sobre este último punto, detalló que este martes van a anunciar el Programa Colores de Marzo, gracias al cual se pintarán en estos días aproximadamente 220 escuelas. Además, desde el ministerio trabajarán en la ampliación de aulas, sumado al hecho de que el año pasado se llevaron a cabo 500 obras de gas para asegurar que todos los establecimientos tengan redes seguras. "Venimos haciendo una inversión histórica en infraestructura, más de $6.000.000.000 en tres años de gestión hemos puesto para remodelar con arreglos menores los edificios", destacó
En etapa de paritarias, la cartera de Educación el viernes pasado se reunió con docentes. Sobre la misma, Cantero dijo: "Fue una reunión donde estuvimos repasando todos los acuerdos paritarios cumplidos y encaminados del año pasado. Y nos pusimos también a trabajar sobre lo que hay que concretar este año, básicamente en lo inmediato que sería ya para marzo tener la convocatoria resuelta del concurso de ascenso para directores y supervisores. Este va a acompañar esa posibilidad de ascender y titularizar a la política salarial que ya fijamos en diciembre para ellos porque en el escalafón de los docentes la conducción estaba desdibujada, así que estamos recuperando valores históricos en la relación entre los docentes de base, los directivos y los supervisores".
"Nuestra expectativa es que podamos comenzar las clases, hay que tener continuidad en la presencialidad, es muy necesaria para los niños, niñas y adolescentes, tanto en lo afectivo, como en lo social y el fortalecimiento de los aprendizajes que el trabajo en la distancia obviamente debilitó", apuntó. Por otro lado, aseguró que las titularizaciones "no cesaron, aún en tiempos de pandemia" gracias al sistema online. Y recordó que los docentes fueron priorizados al momento de la vacunación.
"Hemos trabajado mucho para mantener el salario de los docentes santafesinos entre los mejores del país. El año pasado, además recompusimos el tramo directivo y creo que el punto de partida de este año con todo eso nos permite ser auspiciosos o por lo menos tener una expectativa con esperanza de que podamos iniciar las clases el 1° de marzo sin dificultad", resaltó.
Adriana Cantero recordó que desde el 2003 hay una ley nacional que fijó el compromiso de asegurar una base de 180 días de clases y que a partir de ahí había que ir creciendo progresivamente porque la "Argentina era el país que menos días de clases tenía en la región". "Hace un año, casi dos, que comenzamos a extender el compromiso para alcanzar los 190 días de clases. Por lo tanto, nuestro calendario de este año fija que las clases comenzarán el 1 de marzo y terminarán el 22 de diciembre. Los chicos necesitan más tiempo en la escuela para poder aprender más y mejor", manifestó.
Te puede interesar
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.