Mas Secciones - Educación Por: Noelí Rojas24 de febrero de 2023

11.552 estudiantes se suman a las carreras presenciales de la UNL

Comenzaron las actividades vinculadas al ingreso 2023 en todas las unidades académicas y centros universitarios de la UNL. Con un total de 11.552 personas inscriptas, se registró un 5,54% de crecimiento respecto a 2022.

Con la reapertura de inscripciones en febrero para algunas de las carreras presenciales, el número de aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional del Litoral en 2023 asciende a 11.552 personas. De esa cifra, 7.277 son mujeres (62,99 %), 4.264 son hombres (36,91%) y 11 (0,1%) son personas trans e identidades no binaries.
El proceso de inscripción fue completamente online a través de las plataformas institucionales. Comparativamente, se registra un crecimiento del 5,54% respecto al mismo período en 2022 ya que a febrero de ese año se habían anotado 10.913 personas.
En cuanto a las elecciones disciplinares, el 37,5% optó por carreras vinculadas a Ciencias Biológicas y de la Salud; el 26,8% a Ciencias de la Ingeniería, Agrarias y Tecnologías; el 23,39% a las Ciencias Sociales; el 9,42% a las Ciencias Humanas y Artes; y el 2,87% a carreras vinculadas a las Ciencias Exactas y Naturales.
Pese a que se sigue evidenciando una distribución territorial nacional de inscriptos para cursar carreras de grado, el 91,14 % de los registros corresponden a localidades de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Cursado en las aulas
A través de las aulas virtuales, el 27 de enero comenzó el curso Iniciación a los Estudios Universitarios (IEU), que brinda herramientas para facilitar el tránsito del nivel secundario a la universidad. Es de carácter obligatorio para los y las ingresantes a las carreras presenciales. Su principal objetivo es la formación general, la comprensión lectora y la ambientación a la vida universitaria.
Debido a su diseño de presencialidad alternada, a comienzos de febrero arrancaron las actividades del tercer tramo de IEU en las aulas de todas las facultades, centros universitarios y sedes de la UNL.
La directora de Articulación e Ingreso de la Secretaría Académica y de Innovación Educativa de la UNL, Marcel Blesio, puntualizó que “durante las primeras dos semanas de febrero se trabajó en contenidos generales vinculados a la ciudadanía universitaria y a las nuevas tecnologías que tienen que ver con las nuevas formas de enseñar y aprender”.
“Además, en las instancias presenciales, la mayoría de las unidades académicas abordan contenidos vinculados a los campos profesionales y a las disciplinas relacionadas a las carreras que cada uno eligió. A su vez, el cursado sirve como ambientación y reconocimiento de las aulas, de aprender cómo funciona la universidad en lo referido a cuestiones administrativas y operativas”, añadió Marcel Blesio.
Cabe señalar que para el Ingreso 2023 se crearon más de 150 comisiones con tutores y becarios que trabajan en el marco de las aulas.
Toda la información sobre el Ingreso 2023 está disponible en el portal web de la UNL, www.unl.edu.ar/ingreso

Carreras a distancia
Cabe recordar que las inscripciones para cursar carreras a distancia en la UNL se encuentran abiertas. El plazo para anotarse se extiende hasta el 28 de febrero. El proceso es completamente virtual y se concreta ingresando a www.unlvirtual.edu.ar.

En cifras
*11.552 personas inscriptas (Crecimiento respecto al mismo período en 2022: 5,54% | A febrero de ese año se habían anotado 10.913 personas).
- 7.277 mujeres (62,99 %).
- 4.264 hombres (36,91%).
- 11 (0,1%) personas trans e identidades no binaries.

*Aspirantes por área disciplinar
1. Ciencias Biológicas y de la Salud: 4.332 | 37.5%.
2. Ciencias de la Ingeniería, Agrarias y Tecnologías: 3.096 | 26,8%.
3. Ciencias Exactas y Naturales: 332 | 2,87%.
4. Ciencias Humanas y Artes:1.089 | 9,42%.
5. Ciencias sociales: 2.703 | 23,39%.

*Aspirantes por unidad académica
- Facultad de Ciencias Médicas: 1.541 (13,33%).
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: 1.379 (11,93%).
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: 1.309 (11,33%).
- Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas: 1.156 (10%).
- Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas: 1.071 (9,27%).
- Escuela Superior de Sanidad: 978 (8,46%).
- Facultad de Humanidades y Ciencias: 902 (7,8%).
- Facultad de Ciencias Económicas: 898 (7,77%).
- Facultad de Ingeniería Química: 880 (7,61%).
- Facultad de Ciencias Veterinarias: 483 (4,18%).
- Instituto Superior de Música: 374 (3,23%).
- Centro Universitario Gálvez: 287 (2,48%).
- Facultad de Ciencias Agrarias: 263 (2,27%).
- Centro Universitario Reconquista-Avellaneda: 31 (0,26%).

*Aspirantes por procedencia

Santa Fe: 8.282 (71,69%)
Entre Ríos: 2.248 (19,45%).
Otras provincias: Córdoba (0,66%), Corrientes (0,57%), Santiago del Estero (0,42%), Buenos Aires (0,37%), Chaco (0,29%).
Otros países (0,22%): Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú, Venezuela, Ecuador, Panamá, Colombia, España.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.